Así ha sido la semana logística del 24 al 28 de febrero

Con febrero ya a las espaldas, la actividad logística sigue evolucionando a un contexto cada vez más incierto, no exento de riesgos de guerra comercial e incluso de recesión, pero con buenas perspectivas pese a todo.

28/02/2025 a las 9:25 h
Las grandes multinacionales actúan para evitar limitaciones en sus cadenas de suministro.
Las grandes multinacionales actúan para evitar limitaciones en sus cadenas de suministro. Foto: Apple

Termina febrero y parece que se consolidan las buenas perspectivas para la actividad logística, pese a la importante incertidumbre existente en el panorama internacional.

En este sentido, Uno estima que el comercio electrónico tirará de la actividad logística y del empleo en el sector este 2025 tras un 2024 con 1.303 millones de envíos gestionados. Con datos oficiales, la producción del sector español de transporte y almacenamiento ha crecido un 4,9% anual en diciembre, nueve décimas por encima del ascenso registrado en el conjunto de los servicios del país.

De cara al contexto internacional, la logística se prepara ante una posible guerra comercial que podría provocar más inflación y una posible recesión, así como a los cambios que se están produciendo en los flujos comerciales globales.

Dado el panorama, se multiplan las iniciativas empresariales. Así pues, el fondo de Abu Dhabi Multiply Group se convierte en accionista mayoritario de Tendam tras cerrar un acuerdo para una ampliación de capital que le le permitirá controlar un 67,91% del capital social, mientras que, por otro lado, Prosus, con presencia en el accionariado de Delivery Hero entre otras empresas de reparto, cierra un acuerdo para hacerse con Just Eat Takeaway por 4.100 millones de euros.

La logística se prepara ante una posible guerra comercial que podría provocar más inflación y una posible recesión.

Así mismo, Inditex trasladará los servicios centrales de cuatro de sus cadenas en Tordera a un futuro complejo en Sant Adrià de Besòs para liberar capacidad logística en la instalación barcelonesa. Al tiempo, Apple vuelca sus inversiones en los Estados Unidos para evitar que le afecte la política proteccionista de la Administración Trump y tendrá que dar un giro radical a su cadena de suministro en este nuevo escenario.

Además, Emirates SkyCargo y Astral Aviation impulsarán conjuntamente servicios de carga aérea en África, un continente en el que se anticipa un fuerte crecimiento económico, mientras que DHL eCommerce entra en el accionariado de la paquetera saudí Ajex para reforzar su presencia en este mercado clave para el sector logístico en Oriente Medio. Además, UPS agrupa tres de sus filiales de servicios logísticos para farma en una única enseña global que engloba diversos servicios especializados y amplía capacidades.

En España, Havi Logistics abrirá su nuevo centro de distribución en Madrid en la segunda mitad de 2025 para unificar la operativa que hasta ahora realiza en sus instalaciones de Daganzo y Alovera, y DSV pone en marcha su nuevo almacén robotizado para farma de Guadalajara equipado con solución AutoStore de almacenamiento y preparación de pedidos en cubetas.

A su vez, Disayt apuesta por la automatización y por alcanzar las veinte delegaciones en los próximos cinco años, tras aumentar su facturación un 7% en 2024, mientras que Volkswagen reduce casi un 23% las emisiones de CO2 de sus operaciones logísticas en España en cinco años con el desarrollo de diferentes iniciativas de intermodalidad y de eficiencia del transporte por carretera.

El comercio electrónico tirará de la actividad logística y del empleo en logística.

En inmologística, Sepes ha puesto a la venta, por un lado, 46 parcelas de suelo industrial y logístico con diversos tamaños en Los Camachos sur por un importe total de 16,27 millones de euros y, por otro, otras 101 parcelas en el tensionado mercado inmologístico valenciano por un importe total de 14.787.000 euros.

También en la Comunidad Valenciana, Newdock avanza para entregar el mayor desarrollo logístico de la Comunidad Valenciana, que acomete en dos fases, antes de fin de año, mientras que en Aragón, Nederval desarrolla una plataforma logística para Dagartech en el polígono Centrovía de la localidad zaragozana de La Muela, que tiene a Eigo como promotor delegado y cuya finalización está prevista para este verano.

Así mismo, en AndalucíaCalsina Carré invertirá seis millones de euros en una nueva base que desarrollará por fases en el Área Logística Bahía de Algeciras y que se convierte en su mayor inversión fuera de Cataluña, y Seur abrirá nuevas instalaciones en la localidad granadina de Atarfe en una nave tipo cross-dock arrendada a CV-Grupo y que ha sido adaptada a sus necesidades, incluyendo cámaras frigoríficas.

Finalmente, VGP cierra 2024 con una cartera de 6,8 millones de metros cuadrados repartidos en 276 activos, con 34 proyectos en construcción a lo largo del pasado ejercicio, mientras que, en paralelo, Stoneshield Capital invertirá 3.600 millones en un campus tecnológico de centros de datos en Cantabria.

Subscription banner

Etiquetado
Lo más leído