
Pasada la primera mitad de febrero siguen llegando informes y estudios que apuntan algunas tendencias que marcarán la evolución de la actividad logística este 2025.
En este sentido, cambios económicos, digitalización, sostenibilidad y resiliencia emergen como tendencias que marcarán la evolución de la logística y el transporte en Europa en 2025 según el último Market Insights On de CargoON. A su vez, también parece evidente que el sector logístico afronta un 2025 de incertidumbres geopolíticas y menor presión sobre combustibles y energía, con cambios que van modificando el convulso panorama que vive el planeta desde finales de 2019.
Mientras tanto, los datos estadísticos apuntan que los márgenes empresariales del sector logístico español han crecido con fuerza al final de 2024, pese a que la actividad ha incrementado con fuerza las compras y la masa salarial. A su vez, las ventas del sector logístico y de transporte crecen un 7% en enero y apuntan a una sólida campaña de rebajas, como demuestran los incrementos semanales que se han ido anotando en las cuatro semanas del mes.
En el segmento de carga aérea, Barajas lidera el crecimiento de los grandes aeropuertos europeos de carga aérea en 2024 y copa un 66,8% de los volúmenes de carga en España, mientras que BCL plantea una estrategia para captar más carga aérea para el aeropuerto de Barcelona.
Las ventas del sector logístico han crecido con fuerza en enero.
En este contexto se siguen sucediendo operaciones. Así, Everwood Capital sigue adelante con su política de compras tras la adquisición de la catalana Arimon Logistics para impulsar un gran vertical especializado en logística de frío, mientras que Transgourmet refuerza su presencia en el mercado balear con la compra del grupo de distribución mallorquín Moyà Saus, que a su red de comercio mayorista suma dos plataformas logísticas en el archipiélago.
Además, Mercadona reemplazará los códigos de barras por nuevos QR para facilitar información adicional a los consumidores y mejorar la trazabilidad al unificar datos de caducidad, lote, proveedor y peso exacto de los productos. Por su parte, Dachser refuerza su compromiso con la sosteniobilidad e incorpora dos nuevos vehículos eléctricos a su flota de Galicia para cubrir rutas diarias de reparto en Vigo y Orense.
Así mismo, a nivel europeo, la Comisión Europea aprueba una serie de recomendaciones para la elaboración de Planes de Logística Urbana Sostenible con los que se pretende optimizar la distribución urbana de mercancías. En España, por su parte, UNO, en línea con otras patronales del transporte, ha solicitado al Gobierno que rechace la imposición de la compra obligatoria de vehículos eléctricos de batería que propone la Comisión Europea como parte de la estrategia de electrificación del transporte por carretera.
La seguridad física y cibernética es una de las cuestiones que preocupan cada vez más en la actividad.
En inmologística, El incremento de la demanda de servicios en la nube, la digitalización de las empresas, el internet de las cosas y la inteligencia artificial impulsan el desarrollo de centros de datos en España, según Proequity. De manera particular, la aceleradora de inversiones de la Comunidad de Madrid suma cinco proyectos de centros de datos, como parte de la estrategia de crecimiento digital que impulsa el Gobierno regional.
Además, las naves logísticas se colocan como el principal objetivo de robos en España, según un análisis de ADT, con un 25% de los incidentes de seguridad que detecta la compañía.
Por otro lado, VGP refuerza su presencia en el inmologístico español con nuevos desarrollos actualmente en construcción con localizaciones privilegiadas de Alicante y Burgos. Además, Sepes saca a licitación 39 parcelas de suelo industrial y logístico del parque Ribadeo Industrial para impulsar esta actuación industrial que dispone de acceso a la A-8 y conexión al puerto comercial de Ribadeo.
De igual modo, Anexa Logística ha alquilado un edificio logístico de 22.000 m² de Alcalans que se encuentra en fase avanzada de construcción en el término municipal de Loriguilla, en la provincia de Valencia, mientras que Hines está ya inmerso en la obra de su proyecto logístico urbano Nexus Barajas en el Corredor de Henares, que contempla la construcción de un espacio de más de 66.000 m2 que se espera que esté finalizado durante el primer trimestre de 2026.