Así ha sido la semana logística del 13 al 17 de enero

La actividad logística mantiene un alto nivel de actividad tras una fructífera temporada navideña, aunque de cara a los próximos meses sigue sin despejarse la incertidumbre económica.

17/01/2025 a las 9:30 h
La temporada navideña se ha comportado bien.
La temporada navideña se ha comportado bien.

La logística evoluciona en un entorno con menos incertidumbre, pero que tampoco termina de despejarse del todo.

A escala global, el masivo adelanto de compras de diciembre dispara la volatilidad de las cadenas de suministro a escala global, con las principales multinacionales intentando generar stocks de seguridad.

Según parece, las incertidumbres geopolíticas y las fluctuaciones económicas están alterando los enfoques de producción y comercio, lo que está llevando a una reestructuración de las redes y procesos de la cadena de suministro global.

En España, la competitividad de la economía del país no logra recortar distancia con respecto a los países europeos más avanzados y pierde terreno lastrada por la parte del tejido empresarial menos innovadora. En paralelo, según un reciente estudio de Amazon, el control de costes en compras impide que las empresas destinen recursos a objetivos a largo plazo, como la adopción de la inteligencia artificial y otras iniciativas ESG.

En el plano estadístico, los últimos datos apuntan que las ventas del sector logístico y de transporte han crecido un 5% en 2024 tras una temporada alta de fin de año concentrada en el período que va del 4 al 17 de diciembre. En cuanto a la contratación laboral en logística y transporte también se ha incrementado casi un 2% en 2024 hasta rozar los 950.000 nuevos contratos de trabajo concentrados en más de un 80% en las ramas de almacenamiento y transporte terrestre.

También durante 2024 se han firmado 290 convenios colectivos de empresa y 115 de ámbito superior en la logística y el transporte, con una subida salarial media de un 3,11%.

El pico de ventas de la temporada Navideña se ha registrado entre el 4 y el 17 de diciembre.

A su vez, la facturación del comercio electrónico en España ha aumentado un 12,8% en el segundo trimestre de 2024, por debajo del 13,7% del primer cuarto del año pasado. En este mismo segmento, actualmente, sólo un 5,2% de los españoles devuelve artículos 'on-line' de manera frecuente y son los de la Generación Z los que más lo hacen, con un 8,1%, seguidos muy de cerca por los Millennials con el 7,8%.

Por otra parte, el Gobierno ha iniciado esta misma semana la tramitación de urgencia de la futura Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad que coloca al transporte y la logística entre los sectores considerados de alta criticidad para el país.

En cuanto a la actividad empresarial, CBL Logística ha abierto dos nuevas plataformas en el centro peninsular y en Barcelona para reforzar su presencia en dos zonas con gran demanda de servicios logísticos a terceros, mientras que GLS Spain ya tiene operativa una nueva plataforma en Pontevedra con sistema de clasificación automatizado destinado a aumentar la capacidad de procesamiento de paquetes, especialmente en picos de actividad.

Carrefour ha empezado a realizar entregas a domicilio en media hora con Just Eat para 4.500 referencias de alimentación y productos del hogar. A su vez, Grupo Alonso sigue adelante con su expansión en Iberoamérica y abre delegación transitaria en Honduras para prestar servicios logísticos integrales y de transporte multimodal en un eje clave para el centro del continente.

La facturación del comercio electrónico en España sigue creciendo con solidez.

En el campo inmologístico, la Junta de Castilla y León inicia esta misma semana los trámites para el desarrollo de más de 1,5 millones de metros cuadrados de suelo industrial y logístico en la localidad palentina de Villamuriel de Cerrato con una inversión de 29 millones de euros. Además, Alicante proyecta ampliar su cinturón industrial en dos millones de metros cuadrados para convertirse en un importante nodo empresarial en la diagonal sur mediterránea.

Por otro lado, P3 Logistic desarrollará un parque logístico de 50.000 m2 llave en mano en la localidad barcelonesa de Rajadell, sobre un suelo de 83.000 m2, mientras que la socimi Ibi Lion adquiere un activo logístico en Burgos a través de su filial Ibi Lion Project Clouded Leopard por un importe de 25 millones de euros.

Adicionalmente, Merlin apuntala la promoción de dos centros de datos de inteligencia artificial en Extremadura destinados a alcanzar 1GW de potencia crítica en cada uno de los emplazamientos. A su vez, El Grupo Baraka ha adquirido, a través de su filial Trilogis, el Polígono Logístico de Antequera para impulsar un proyecto que abarcará una superficie de 1,6 millones de metros cuadrados.

Finalmente, Competencia detecta que la escasez de suelo y las restricciones para el desarrollo urbanístico pueden limitar la vivienda disponible y elevar su precio, y se propone estudiar este fenómeno dejando de lado, a priori, el suelo industrial y logístico, que también sufre problemas similares.

Subscription banner

Etiquetado