Así ha sido la semana logística del 10 al 14 de junio

La semana viene marcada por los buenos registros en el segmento de carga aérea, así como por un alto número de iniciativas empresariales en diferentes ámbitos.

14/06/2024 a las 9:35 h
El empleo del sector manda señales heterogéneas.
El empleo del sector manda señales heterogéneas.

Esta semana de mediados de junio viene marcada por el protagonismo de la carga aérea, así como por el alto número de iniciativas empresariales en el sector.

En lo que tiene que ver con la carga aérea, por un lado, parece que, superado el pico de final de año, las tarifas de los servicios de carga aérea, desde un punto de vista global, se relajan en el primer trimestre de 2024 con perspectivas al alza hasta el tercer cuarto de 2024. En el caso concreto de España, los últimos registros de Aena reflejan que el movimiento de carga aérea en los aeropuertos españoles se dispara un 23,7% en mayo, con un crecimiento destacado para Zaragoza.

En el ámbito empresarial, Moldstock refuerza su presencia en diversos segmentos y amplía cobertura geográfica tras cerrar en mayo la adqusición de tres empresas, mientras que Palletways impulsa la vertiente internacional de su nodo de Barcelona con una nueva conexión con Milán a la que seguirán nuevos enlaces europeos próximamente.

De igual modo, Grupo Mazo incorpora dos eActros 300 City Tractor para cubrir rutas de abastecimiento de las tiendas de Lidl en la isla de Gran Canaria. Al tiempo, Cainiao empieza a ofrecer su servicio de entregas a Baleares y Canarias con tres estaciones de última milla en ambos archipiélagos y una red de transporte que incluye trayectos marítimos y aéreos.

El movimiento de carga aérea en los aeropuertos españoles se dispara un 23,7% en mayo.

Entre los proyectos de la semana, Amazon ha dado un nuevo impulso al uso de drones en logística tras obtener permiso para operar drones con envíos de paquetería más allá del campo visual de control en los Estados Unidos y ya planea extender el servicio de manera inmediata. A su vez, Renault equipa su plataforma logística central de piezas y componentes con 191 robots para gestionar el almacenamiento de palets y agilizar la preparación de pedidos.

Sin embargo, por contra, esta misma semana, FedEx ha iniciado el procedimiento para recortar su plantilla en Europa, con entre 1.700 y 2.000 despidos en sus equipos comerciales y administrativos.

Desde el punto de vista estadístico, el paro en la logística y el transporte baja por tercer mes consecutivo el pasado mes de mayo, especialmente en el segmento de actividades postales y de correo, mientras que, a su vez, y tras recuperar terreno en marzo y abril, la contratación laboral en la logística y el transporte pierde fuelle en mayo para colocarse un 2,43% por debajo de los registros de hace un año.

Por otra parte, en los cinco primeros meses de 2024 se han firmado 226 convenios colectivos de empresa y 94 de ámbito superior en la logística y el transporte, con una subida salarial media de un 3,07%. Al mismo tiempo, el coste laboral total por hora trabajada en el sector español de transporte y almacenamiento crece al comienzo de 2024 por encima de la media del conjunto de actividades de la economía del país.

La contratación laboral en el sector ha perdido fuelle en mayo.

En el campo inmologístico, un grupo de expertos del inmologístico español analiza en un encuentro organizado por GSE y Cadena de Suministro el momento de cambio que vive el mercado con perspectivas optimistas y cautelosas en relación con el regreso de la inversión y la recuperación de nuevos proyectos.

Por otro lado, la venta de la última parcela disponible en Parc Sagunt I por 9,48 millones de euros supone la colmatación del parque y da el banderazo de salida para el desarrollo de Parc Sagunt II.

A su vez, la capacidad de los centros de datos en Europa alcanzará aproximadamente 13.100 megavatios hasta 2027, lo que supone un incremento del 21%, según los datos de un reciente informe de Savills, y se distribuirá de manera uniforme por toda la región, impulsado, principalmente, por el impacto de la Inteligencia Artificial.

En este contexto, Appunle gana peso territorial e inicia su descentralización con el despliegue de nuevas delegaciones territoriales, de tal modo que ya se han constituido las delegaciones de Cataluña, Aragón, Andalucía y Levante, representadas por Xavier Novell de Belog, Carlos Allue de Montepino, Francisco Rodríguez de Merlin y Andrés Morata de Nederval, respectivamente.

Subscription banner

Etiquetado
Lo más leído