Desde el que se atiende a clientes del suroeste de Europa

DHL Supply Chain celebra los 25 años de su Centro de Excelencia LLP en Valencia

Desde el Centro de Excelencia (Lead Logistics Provider) del operador en Valencia se ofrecen servicios logísticos personalizados de consultoría, planificación, gestión, localización e integración de nuevas tecnologías a empresas de los sectores de automoción, aeronáutica y alimentación, entre otr

19/06/2024 a las 21:20 h

Este pasado miércoles, DHL Supply Chain ha celebrado el 25 aniversario de su Centro de Excelencia (LLP Lead Logistics Provider) en Valencia. Centro de referencia en su sector a nivel mundial y único de estas características en España, cubre el suroeste de Europa proporcionando servicios logísticos personalizados de consultoría, planificación, gestión, localización e integración de nuevas tecnologías, y actuando como supervisor del funcionamiento de la cadena de suministro de clientes de los sectores de automoción, aeronáutica y alimentación, entre otros.

El centro, ubicado actualmente en el municipio valenciano de Alfafar, inició su andadura en 1999 con un equipo multidisciplinar de 24 profesionales y un proyecto ligado al sector de la automoción para Ford en Almussafes, con el objetivo de optimizar los costes logísticos del aprovisionamiento a planta, en un momento en el que no era común tener una visión global de las cadenas de suministro.

En estos 25 años, el proyecto se ha ampliado al resto de Europa, y comprende un total de 10 plantas de producción, y la gestión de 1.500 proveedores, 825 rutas de aprovisionamiento, 300 rutas de retorno de embalaje al día y un total de 70 transportistas. Se prevé gestionar un volumen de 650.000 en 2024, con el horizonte de alcanzar el millón de envíos en el año 2029. 

El LLP de DHL Supply Chain en Valencia es un enclave privilegiado para todo tipo de industria y una referencia en automatización de procesos desde 2010, de forma especial en lo referente a la calidad de servicio, flexibilización y optimización de costes.

Para ello se apoya en tres palancas principales, como son la digitalización de procesos basada en Data Analitycs y robótica colaborativa, la sostenibilidad, que ha dejado en ser una opción, tanto en lo relativo a operaciones en almacén neutras en carbono y con el gran reto de su extensión al transporte, a través de maximizar la ocupación, la electrificación de las flotas y el uso de combustibles alternativos y con las personas como activo principal de las organizaciones, como tercera palanca.

Innovación y digitalización

Las herramientas de optimización basadas en tecnología son los motores que garantizan que los datos recopilados se conviertan en claves procesables que mejoren la toma de decisiones. Por eso desde hace siete años el centro aplica desde 2020 modelos de inteligencia artificial a las operaciones logísticas que realiza y desde 2022, trabaja con proyectos de gemelos digitales.

En cuanto a nuevos proyectos en el ámbito de la digitalización, cabe citar el "Track& Trace" para el control de cargas, con seguimiento de las rutas europeas con destino Ford, la implantación de la Carta de Porte Digital eCMR, para la reducción de los costes administrativos, que será de obligada implantación en Europa a prtir de enero de 2026 y el proyecto Virtual Check Point, que se lanzará en los próximos meses, para la automatización de procesos de recepción de materiales dentro de Ford y en el parque industrial de proveedores.

Subscription banner

Lo más leído