Los consumidores regresan al canal físico para sus compras de alimentación

Los fieles al comercio electrónico en alimentación buscan, sobre todo, conveniencia, lo que responde a un tipo de consumidor con un alto poder adquisitivo y un estilo de vida urbano.

07/06/2024 a las 13:34 h
María Puelles, de la Universidad Complutense de Madrid, y Gonzalo Moreno, de la Universidad Autónoma de Madrid, son los autores del estudio.
María Puelles, de la Universidad Complutense de Madrid, y Gonzalo Moreno, de la Universidad Autónoma de Madrid, son los autores del estudio.

La Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, ha presentado este miércoles su VIII Observatorio de Comercio Electrónico en Alimentación, elaborado por los profesores María Puelles, de la Universidad Complutense de Madrid, y Gonzalo Moreno, de la Universidad Autónoma de Madrid.

El estudio confirma la tendencia ya observada el año pasado de una vuelta a la tienda física para controlar el gasto, pero también como respaldo al valor de la proximidad. En los tres grupos de consumidores analizados, la compra offline ha crecido un 5%, la compra mixta se ha reducido un 5% y la compra 'on-line' se mantiene estable.

Con la sombra de la pandemia alejándose, los consumidores regresan al canal físico por precio, cercanía, surtido, calidad y confianza. De hecho, un 21% de los consumidores que ha probado el canal 'on-line' afirma que ha dejado de hacerlo o lo hará muy pronto.

Los fieles al comercio electrónico en alimentación buscan, sobre todo, conveniencia, lo que responde a un tipo de consumidor con un alto poder adquisitivo y un estilo de vida urbano.

Estrategias de ahorro

En este VIII Observatorio se han estudiado las diferentes estrategias de ahorro que han puesto en marcha los consumidores en un año todavía marcado por la crisis de costes en alimentación.

El 19% de los encuestados ha sustituido ciertos tipos de carnes por otras de menor valor; el 30% afirma haber dejado de consumir pescados y mariscos; el 30% busca frutas y hortalizas en establecimientos diferentes del habitua, y entre un 21% y un 31% han optado por un cambio de marca en productos envasados, droguera y perfumería.

Por otro lado, el 43% se los encuestados afirma no comprar ya nunca alimentación congelada a través del comercio electrónico, y el 49% opina lo mismo de los frescos. Otro dato significativo es la fidelidad del consumidor en la alimentación para mascotas, pues para el 66%, nada ha cambiado en esta categoría.

La capacidad de elección también pone a prueba la fidelidad al establecimiento, pues el 27% de los consumidores encuestados ha cambiado de supermercado, mientras que el 60% visita ahora varias tiendas. Los 'offliners' y mixtos lo hacen en la búsqueda de ahorro, cercanía y surtido, mientras que los 'onliners' buscan sobre todo conveniencia, calidad y confianza

Por último, los motivos para no adoptar la compra 'on-line' se mantienen bastante estables y tienen relación, principalmente, con la posibilidad de elegir los productos en persona y con motivos de conveniencia. También aparecen como razones importantes el coste del envío y una cierta desconfianza en el pago electrónico.

Subscription banner

Etiquetado
Lo más leído