Competencia reduce la compensación a Correos por el Servicio Postal Universal en 2013 en 16 millones de euros

Competencia cuantifica la carga financiera del Servicio Postal Universal prestado por Correos en 2013 en 141.838.711 euros, frente a los 157.824.379 euros calculados por el operador postal público.

21/05/2024 a las 12:32 h
Competencia verifica el coste neto y determina la carga financiera injusta del Servicio Postal Universal.
Competencia verifica el coste neto y determina la carga financiera injusta del Servicio Postal Universal.

Tras haber verificado el coste neto del Servicio Postal Universal  prestado por Correos durante el ejercicio 2013, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha decidido reducir su importe en 16 millones de euros.

Así pues, el organismo regulador ha fijado esta retribución al operador postal público en 141,8 millones de euros, cantidad que se liquida contra las cantidades recibidas a cuenta por Correos entre 2011 y 2020 por este mismo concepto.

En concreto, Competencia cuantifica la carga financiera injusta en 141.838.711 euros, frente a los 157.824.379 euros calculados por Correos, de tal modo que, dado que en este ejercicio no se aplican penalizaciones por incumplimiento de objetivos de calidad, la cantidad final a liquidar por el ejercicio 2013 se establece por tanto en 141.838.711 euros, lo que deja un saldo de 874.235.021 euros para futuras liquidaciones.

Pese a que tiene competencias para verificar el coste neto y determinar la carga financiera injusta del servicio postal universal desde la entrada en vigor de la Ley Postal en 2011, la la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia no ha podido ejercerlas durante más de diez años, por faltar una metodología de cálculo del coste neto, que aprobó finalmente el Consejo de Ministros en junio de 2021.

El Servicio Postal Universal es el conjunto de servicios postales que deben garantizarse de forma permanente en todo el territorio, con determinados estándares de calidad y a precios asequibles para los usuarios y por el que Correos recibe una compensación pública.

Subscription banner

Lo más leído