
La ciudad de Toledo ha acogido el XIV Congreso de la Sección Sindical de CCOO en Correos, la mayor de la Confederación Sindical de CCOO y la primera fuerza sindical de la empresa pública, con un 40% de representación. Más de 450 delegados de todo el país han debatido sobre la reorientación estratégica y la viabilidad futura de Correos como servicio público esencial.
La cita se ha convertido en un espacio de propuestas y análisis sobre el futuro del operador público, que ha contado con la participación de representantes del Gobierno, del Ministerio de Transportes y del Comité de Dirección de Correos, así como responsables de distintas áreas de la empresa, representantes políticos, organizaciones sindicales del ámbito postal, operadores internacionales y representantes de la Comisión Europea y de PostEurop.
Durante su intervención, el presidente de Correos,Pedro Saura, ha destacado el papel de la red territorial como activo estratégico del país, y ante la caída del correo tradicional, ha subrayado la necesidad de diversificar la actividad mediante nuevos Servicios de Interés Económico General, así como servicios financieros y administrativos, aprovechando la capilaridad del operador.
Por su parte, desde CCOO han puesto en valor el compromiso del Gobierno con el correo público, que se ha concretado con el Acuerdo Marco Estratégico 2024-2028 para la recuperación, transformación y reposicionamiento, firmado en 2023. El plan contempla una inversión de 3.000 millones, destinados a reforzar el Servicio Postal Universal, crear un nuevo Servicios de Interés Económico General e impulsar las inversiones.
No obstante, el sindicato ha subrayado que "la financiación pública por sí sola, es una buena palanca para reorientar el futuro, pero no basta". Por ello, ha instado a Correos y al Gobierno a que "no se instalen en la lógica del ajuste de costes y plantilla", sino que apuesten por un proyecto de diversificación y expansión que aumente su actividad y garantice su viabilidad. En esa línea, CCOO ha reclamado la creación de una Banca Postal, el impulso de nuevos servicios dentro de varios SIEG, y una estrategia de crecimiento orgánico e inorgánico, como ya hacen otros operadores europeos.
Además, ha exigido "un compromiso real con las personas trabajadoras", pues la plantilla debe ser parte activa del nuevo proyecto. Para ello, los casi 1.000 millones comprometidos en el IV Convenio Colectivo y el Plan de Rejuvenecimiento deben traducirse, en su opinión, en incrementos salariales, la jornada de 35 horas semanales, planes de prejubilación y excedencias incentivadas, y nuevas Ofertas de Empleo Público.