
La Comisión Europea ha anunciado esta semana que tiene previsto poner en marcha a partir del próximo 30 de enero un 'diálogo estratégico' para analizar el futuro de la industria automovilística.
Con esta iniciativa, el colegio europeo de comisarios quiere contribuir a preservar el futuro de una industria clave para la Unión Europea en un momento en que la amenaza de otros competidores es cada vez mayor y en un contexto de fuertes dudas en relación con la transición energética del sector para reducir su dependencia de los combustibles fósiles.
Este 'diálogo estratégico' se articulará a través de diferentes grupos temáticos de trabajo que analizarán diversos aspectos, entre los que se encontrarán innovación, transición energética, relaciones comerciales internacionales, regulación y optimización de procesos, y en los que está previsto que partipen todos los actores relacionados directa e indirectamente con este segmento de actividad industrial.
De manera particular, el 'diálogo estratégico' se analizarán diversos aspectos relacionados con la cadena de suministro de la industria automovilística, particularmente en lo tocante a asegurar los suministros de piezas y componentes, así como de materias primas para garantizar que los costes no se disparan.
Así mismo, también serán objeto de debate los riesgos de rotura en la cadena de suministro en la actividad industrial automovilística europea y que, según el criterio de la Comisión Europea, se focalizan especialmente en los suministros de baterías eléctricas y de otros componentes electrónicos, como los chips que equipan los automóviles y que han causado problemas especialmente tras la pandemia.