La cadena de suministro requiere soluciones digitales globales e interoperables

Los corredores digitales permitirán avanzar en el objetivo de que las diferentes ventanillas únicas de los países hablen entre sí, algo fundamental para dotar de mayor seguridad y eficiencia a la cadena de suministro.

28/05/2024 a las 14:32 h
Cristina Martín, consejera delegada de Usyncro, ha acudido al Foro Global de la Cadena de Suministro.
Cristina Martín, consejera delegada de Usyncro, ha acudido al Foro Global de la Cadena de Suministro.

La digitalización ha irrumpido con fuerza en el sector del transporte y la logística, generando un importante cambio de paradigma que para muchos resulta todavía inabarcable. En este sentido, aunque se están desarrollando numerosas herramientas digitales que pueden contribuir a agilizar y dotar de mayor seguridad y eficiencia a la cadena de suministro, todavía hay mucho desconocimiento y mucha desconfianza al respecto.

La Inteligencia Artificial, el blockchain y demás tecnologías de las que tanto se oye hablar últimamente pueden cambiar el mundo, pero como explica Cristina Martín, consejera delegada de Usyncro, "es muy difícil que las soluciones al final sean globales de verdad". 

Recién llegada del Foro Global de la Cadena de Suministro en Barbados, donde Naciones Unidas ha logrado sentar en la misma mesa tanto a gobiernos como asociaciones y a todos los participantes del sector privado, asegura que cada país está buscando desarrollar su propia ventanilla única, de la misma manera que cada puerto está buscando desarrollar su 'Port Community System', pero a día de hoy "son sistemas que no hablan entre sí".

En el caso de España, Simple es la plataforma que se pretende que actúe como ventanilla única, aunque aún no se ha desarrollado, indica, en el ámbito del transporte aéreo.

Tecnología blockchain

Al final, el cliente o las empresas que subcontrata el cliente se encuentran con que tienen que introducir los datos del envío en numerosos sistemas diferentes, y es preciso conocer las plataformas que se deben utilizar en cada momento. Por tanto, no se están aprovechando los recursos tecnológicos disponibles por la independencia de sistemas. 

Es ahí, según ha indicado Cristina Martín, donde entraría la tecnología blockchain que utiliza Usyncro, que se caracteriza por la trazabilidad, transparencia y puntualidad de los datos. Es una herramienta que tiene una base de datos descentralizada, lo que la convierte en una de las tecnologías más seguras a diario, pues nadie puede cambiar algo unilateralmente sin que el resto de implicados en la operación se enteren. 

Posteriormente, toda esta información se puede tratar con Inteligencia Artificial para automatizar procesos, aunque con los intereses geopolíticos actuales, cobra especial relevancia la manera en que se lleva a cabo esta labor. Otro de los retos radica en garantizar la interoperabilidad, atendiendo por un lado a la semántica del dato y por otro a quién tiene acceso a ese dato. 

"Necesitamos herramientas que se adapten a las circunstancias de todos los países", ha explicado también Cristina, insistiendo en la necesidad de utilizar tecnologías como esta solución SaaS en la nube, accesible para todo tipo de organizaciones, siendo Internet el único requisito para su uso. 

Corredores digitales

En este contexto, ha presentado su propuesta de corredores digitales ante Naciones Unidas, que aspira a resolver todos estos problemas. Se trata de un proyecto español que contribuirá a avanzar hacia la sostenibilidad del comercio internacional y que permite al cliente decidir por dónde llevar las mercancías, lo que le hace más competitivo.

"Cada vez tenemos más información y cada vez vamos a poder decidir mucho más", dice la consejera delegada de Usyncro, que se reafirma en que la tecnología funciona y está disponible. De hecho, estos corredores tienen una trayectoria de dos años, desde el primer envío aéreo entre Madrid y Montevideo. 

Mesa Cristina Martin Usyncro
Cristina Martín ha participado en el Foro Global de la Cadena de Suministro en Barbados.

 A fecha de hoy, además de contar con el apoyo de la aduana española, han participado la aduana de Perú, autoridades como la fitosanitaria, equipos paraaduaneros y se está trabajando con México para agilizar el comercio con Estados Unidos. No obstante, Martín cree necesario "un mayor empuje institucional para abordar proyectos disruptores en un sector tan tradicional". 

“Como empresa privada, tenemos intereses de negocio que entran en conflicto con otras organizaciones, pero creemos necesaria una unidad a nivel país y autoridades sectoriales con un enfoque estratégico impulsando la colaboración público-privada y participando en los Comités donde se discute hacia dónde evoluciona el mundo en el ámbito logístico", ha asegurado.

Entre los hitos clave de los corredores digitales, está su enfoque multimodal, con la reducción de tiempos de tránsito en el ámbito marítimo y la detección de los cuellos de botella entre la Península y Canarias; la agilidad administrativa conseguida en ámbitos exigentes como el sector farma; o la reciente incorporación del proyecto de Alia Aragón para subir mercancías al tren en el corredor Zaragoza-París.

El sistema ofrece numerosas ventajas, como la información en tiempo real, la eliminación de papel, la conectividad, la mejora de la productividad, la gobernanza de los datos, la seguridad al compartir datos, la detección de errores y la gestión de la comunicación, no solamente entre los participantes sino entre países.

La idea es, también, presentar una plataforma sencillaque hasta personas que no están familiarizadas con la tecnología puedan utilizar fácilmente. En este sentido, en Naciones Unidas han entendido que los corredores digitales serían una solución para avanzar en ese objetivo de que las diferentes ventanillas únicas hablen entre sí, y de hecho, han otorgado a Usyncro el Premio a la Innovación en el sector privado.

El proyecto de digitalización logística resultó ganador entre más de 75 propuestas recibidas en dos meses, con soluciones para lograr cadenas de suministro más sostenibles, eficientes y resilientes. 

Subscription banner

Etiquetado
Lo más leído