Aecoc impulsa un nuevo proyecto de distribución urbana de mercancías en Sevilla

Se han presentado las líneas maestras de un diagnóstico de la distribución urbana de mercancías en Sevilla, que contará con la participación de sectores clave de la ciudad y de empresas que representan la realidad operativa diaria del sector.

10/04/2025 a las 11:03 h
El plan llega tras el acuerdo alcanzado en enero con el Ayuntamiento para firmar un Protocolo de Actuación.
El plan llega tras el acuerdo alcanzado en enero con el Ayuntamiento para firmar un Protocolo de Actuación. Foto: Aecoc

Aecoc, el Ayuntamiento de Sevilla y la Confederación de Empresarios de Sevilla han presentado las líneas maestras de su Diagnóstico de Distribución Urbana de Mercancías en Sevilla, en el marco de un proyecto que busca impulsar una movilidad urbana más eficiente y sostenible en la capital andaluza.

Este diagnóstico contará con la participación de sectores clave de la ciudad y de empresas que representan la realidad operativa diaria de la distribución urbana de mercancías. A partir de este proyecto, el consistorio local elaborará un Plan de Distribución Urbana de Mercancías para implantar un modelo más eficiente, sostenible y adaptado a los desafíos urbanos actuales, en línea con las nuevas regulaciones medioambientales enmarcadas en la Ley de Cambio Climático y la futura Ley de Movilidad Sostenible.

El modelo propuesto por Aecoc se basa en diversas estrategias innovadoras, como la flexibilización de los horarios para el acceso y la descarga de productos, así como la instalación de taquillas compartidas en áreas de alto tráfico. Además, se contempla la digitalización de las zonas de carga y descarga, la implementación de carriles multiuso y el uso de big data para analizar el tráfico en tiempo real.

También se propone la creación de infraestructuras urbanas adaptadas para vehículos alternativos o eléctricos, lo que facilitaría el acceso a áreas difíciles, como los centros históricos, y a zonas con una alta demanda de comercio electrónico. El plan llega tras el acuerdo alcanzado en enero con el Ayuntamiento para firmar un Protocolo de Actuación, con el objetivo de promover nuevos modelos de distribución urbana en la ciudad.

Así lo ha explicado María Tena, directora del Área de Logística y Transporte de la Asociación, que ha recordado que el 60% del transporte de mercancías en Sevilla está destinado a la alimentación y la hostelería. Por su parte, José Carlos Espeso, gerente de Movilidad y Distribución Urbana de Aecoc, ha hecho hincapié en la necesidad de crear nuevos modelos de distribución más eficientes y sostenibles para una ciudad de casi 700.000 habitantes que experimenta un alto flujo de turistas durante los períodos vacacionales

En este sentido, el delegado de Movilidad del Ayuntamiento de Sevilla, Álvaro Pimentel, ha señalado la importancia de abordar el abastecimiento en el casco antiguo de la ciudad, una zona de gran valor patrimonial y complejidad urbanística. Asimismo, ha reiterado el compromiso del equipo municipal, que está dispuesto a abrir canales de diálogo, facilitar proyectos piloto y diseñar soluciones adaptadas a las necesidades del centro de Sevilla. 

Precisamente, el secretario general de la CES, David Alva, ha recordado la importancia de continuar trabajando en colaboración entre el sector público y privado para enfrentar los desafíos del transporte en las ciudades. Igualmente, ha puesto en valor la implicación de las empresas asociadas, que están aportando su experiencia y visión para la realización del diagnóstico del sector.

Subscription banner

Etiquetado
Lo más leído