Un 41% de los usuarios del canal on-line abandonan sus compras por los altos costes de envío

Los usuarios del canal on-line dan una importancia máxima a los costes de envío y a identificar a los operadores que gestionan los pedidos, según un reciente estudio de DHL.

26/06/2024 a las 11:47 h
Un 65% de los compradores de e-commerce quieren saber con antelación la identidad de la empresa de paquetería que se encargará de gestionar sus pedidos.
Un 65% de los compradores de e-commerce quieren saber con antelación la identidad de la empresa de paquetería que se encargará de gestionar sus pedidos.

Según un estudio dado a conocer esta misma semana por DHL sobre la situación del mercado de comercio electróinico, un 41% de los usuarios del canal on-line en todo el mundo abandonan sus compras por los altos costes de envío.

Así mismo, el trabajo también destaca que un 65% de los compradores de e-commerce quieren saber con antelación la identidad de la empresa de paquetería que se encargará de gestionar sus pedidos, circunstancia que enfatiza la importancia que tiene ofrecer visibilidad sobre todo el proceso, así como la confianza que desarrollan los usuarios del comercio electrónico con los operadores logísticos que tramitan los envíos.

La lectura combinada de ambos porcentajes señala también la importancia que tiene la gestión logística de los pedidos de comercio electrónico como factor crítico para la conversión y para la fidelización en un segmento competitivo que se juega a escala planetaria.

Teléfonos móviles y redes sociales

Por otro lado, el análisis del operador alemán también incide en dos tendencias que dominan el comercio electrónico global en los últimos años, como son el auge de las redes sociales y la predominancia de las compras en este canal a través de los teléfonos móviles.

En este sentido, el estudio calcula que un 57% de los compradores del canal on-line a nivel mundial utilizan sus móviles como medio dominante para comprar a través de internet, con una especial relevancia de las aplicaciones desarrolladas por los propios operadores del segmento.

De igual manera, el trabajo también apunta que el volumen de compras de comercio electrónico realizadas a través de redes sociales se multiplicará por doce en los próximos seis años.

Para este estudio, DHL ha realizado una encuesta a 12.000 compradores del canal on-line repartidos en 24 países.

Subscription banner

Lo más leído