
El riesgo de crédito para las empresas de construcción ha aumentado en la mayoría de los principales mercados europeos dado el mal desempeño de 2024.
Sin embargo, al mismo tiempo, el análisis de Crédito y Caución prevé un ligero repunte del sector en la Unión Europea de un 1,3% este 2025 y de un 2,1% en 2026, porcentajes contenidos debido a la relajación monetaria y los proyectos de transformación ecológica.
De igual manera, la producción global del sector construcción crecerá un 2,3% en 2025 y un 3,3% en 2026.
En particular, el control de la inflación y los recientes recortes de los tipos de interés se traducirán en un repunte de la actividad en el segundo semestre de 2025.
A su vez, los segmentos de ingeniería civil y edificación no residencial, tras crecer con fuerza en los dos últimos ejercicios, podrían registrar tasas de crecimiento más bajas en 2025 y en 2026, debido a las crecientes medidas de austeridad en algunos mercados.
Por otro lado, el elevado precio de los materiales no es el único factor que está reduciendo los márgenes de la construcción, dado que los costes de la mano de obra y los retrasos por falta de trabajadores cualificados se están cobrando un alto precio en la mayoría de los mercados avanzados.
En Europa, esta escasez de personal, que ya es especialmente grave en Alemania, los Países Bajos y el Reino Unido, podría convertirse en un importante problema estructural a medio plazo, a juicio de Crédito y Caución.