El proyecto Arce 2050 facilitará la trasposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación

El objetivo es crear una conciencia común entre administraciones públicas, profesionales y la ciudadanía sobre la necesidad de adaptar el entorno construido a los desafíos medioambientales.

31/01/2025 a las 13:17 h
Se pretende que los agentes del sector conozcan el contenido y estado de los distintos instrumentos de transposición.
Se pretende que los agentes del sector conozcan el contenido y estado de los distintos instrumentos de transposición.

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado el Proyecto Arce 2050: Arquitectura Cero Emisiones, una iniciativa que busca impulsar la descarbonización del parque inmobiliario español, promoviendo una transición energética sostenible. A través de un proceso participativo, se pretende avanzar en la hoja de ruta hacia ciudades más sostenibles y descarbonizadas.

En este sentido, el Ministerio ha planteado su hoja de ruta para la modificación del Código Técnico de la Edificación y la redacción del Plan Nacional de Renovación de los Edificios, en el marco de la transposición de la nueva Directiva Europea de Eficiencia Energética en la Edificación.

El objetivo es crear una conciencia común entre administraciones públicas, profesionales y ciudadanos sobre la necesidad de adaptar el entorno construido a los desafíos medioambientales, promoviendo la colaboración y el intercambio de experiencias innovadoras.

Así, se llevará a cabo una labor de comunicación y sensibilización, promoviendo la participación pública en la transposición de la directiva. Esto garantizará que tanto la ciudadanía como los agentes del sector conozcan el contenido y estado de los distintos instrumentos de transposición, y puedan aportar sus opiniones y sugerencias.

El proyecto también busca identificar y reconocer el trabajo de administraciones, profesionales, empresas y asociaciones que ya están implementando soluciones innovadoras.

El proceso participativo se desarrollará tanto en formato físico como virtual. En el ámbito físico, se crearán grupos de trabajo interministeriales, autonómicos, locales y sectoriales, así como mesas temáticas que abordarán áreas clave como los modelos de negocio e instrumentos de financiación, los instrumentos de gestión de la renovación energética, la investigación y la innovación, y la renovación de edificios no residenciales.

En paralelo, se habilitará una plataforma virtual que servirá como repositorio de información y punto de encuentro para todos los actores implicados. Los resultados y aprendizajes se compartirán con instituciones de la Unión Europea y otras organizaciones internacionales.

Subscription banner

Lo más leído