Encuentro GSE-Cadena de Suministro: Nuevas estrategias en las decisiones de inversión inmologística

Un grupo de expertos del inmologístico español analiza en un encuentro organizado por GSE y Cadena de Suministro el momento de cambio que vive el mercado con perspectivas optimistas y cautelosas en relación con el regreso de la inversión y la recuperación de nuevos proyectos.

12/06/2024 a las 21:56 h

Como cada año, coincidiendo con la celebración del Salón Internacional de Barcelona, GSE y Cadena de Suministro reúnen a los actores del inmologístico español para analizar la situación del sector, su evolución futura y las tendencias que moldean el mercado.

Esta es la sexta ocasión en que GSE y Cadena de Suministro organizan estos eventos que se han consolidado como una de las citas de referencia para el inmologístico español en Barcelona.

En esta ocasión, se han celebrado dos encuentros. El primero de ellos ha estado dedicado a realizar un recorrido por los factores que influyen en el cambio de estrategia que se registra a la hora de tomar decisiones de inversión logística.

En esta mesa han participado José María Gutiérrez, de Conren Tramway, Óscar Heras, de GLP, Luiz Lázaro, de Merlin Properties, Gonzalo Prado, de Montepino, Leandro Greblo, de Mountpark, y Joan Carles Aguado, de GSE, con la moderación de Ricardo Ochoa de Aspuru, editor de Cadena de Suministro.

Un profundo proceso de transformación

Todos los participantes del encuentro coinciden en el profundo proceso de transformación que ha vivido el inmologístico español y que se traduce en un alto grado de profesionalización, así como en la adaptación de los proyectos a las condiciones económicas de financiación, las necesidades de la demanda y las expectativas de los inversores.

En este sentido, todos ellos se muestran optimistas sobre la evolución del segmento en los próximos meses, tras unos momentos difíciles a finales del pasado 2023, y, en este sentido, se anticipa una progresiva recuperación de las operaciones con la cautela que también marca el alto grado de incertidumbre que deja el complejo panorama político y económico global.

foto tardeo GSE CdS 2024 10

Así mismo, durante la reunión se han analizado otros aspectos como la evolución del mercado en 2023 y al inicio de 2024, previsiones de evolución del mercado inmologístico, los efectos de la situación geo-político-económica mundial en la estrategia empresarial, la situación de los proyectos especulativos, el posicionamiento en desarrollo de suelo a medio-largo plazo, la evolución de los tipos de interés y su impacto en las decisiones de inversión, las certificaciones de sostenibilidad, junto con la evolución de los parámetros básicos de las inversiones, de la demanda de espacios logísticos y de las inversión.

José María Gutiérrez, de Conren Tramway, se declara optimista en relación con la situación del mercado inmologístico españoil, al que ve en un "momento de evolución que nos obliga a evolucionar, a ser creativos y flexibles".

Guitérrez también pone el énfasis en pensar en proyectos no solo para cuando el mercado vaya bien, algo que, desde su punto de vista, obliga a los profesionales del segmento a hacer ajuste mentales en relación con las rentabilidades para pensar con flexibilidad y con un pie siempre en la calle.

Cauto optimismo

A juicio de Óscar Heras, de GLP, "es un momento para ser flexible y para aprovechar oportunidades". En esta misma línea, Heras también prevé un "buen futuro con mucho potencial, aunque también es un momento para ser cauto".

El directivo de GLP contempla una evolución del inmologístico español hacia un mercado más industrial, con menos almacenes logísticos 100% y con productos más híbridos y flexibles.

En opinión de Luiz Lázaro, de Merlin Properties, "se ha producido un ajuste en el mercado de inversión que llevará a un cambio de visión con respecto al interés de muchos fondos que mantenían una estrategia de 'wait and see'". Como consecuencia, Lázaro anticipa un cambio de intención en la compra de producto, una vez que se ha superado lo peor de la crisis financiera.

Lázaro constata que "sigue habiendo interés inversores que necesitan invertir en logística y eso se va a reflejar en el mercado".

De acuerdo con el criterio de Gonzalo Prado, de Montepino, se avecina "una época de oportunidades y para ser optimistas". Sin embargo, al mismo tiempo, Prado llama a " cuidar mucho de nuestros inversores y de nuestros clientes".

Para el profesional de Montepino, en este contexto, "hay que hacer muy bien las cosas para sacar inversiones adelante y dar rentabilidades esperadas".

Hacia un cambio de ciclo

Según Leandro Greblo, de Mountpark, "estamos en un momento de cambio de ciclo de la economía". Greblo ve "con mucho optimismo los próximos años".

De acuerdo con la opinión del directivo de Mountpark, "en cuanto las condicones se equilibren, la inversión fluirá de nuevo y se activarán las operaciones inmobiliarias progresivamente".

El criterio de Joan Carles Aguado, de GSE, con respecto al mercado también es optimista, con un dinamismo creciente en la inversión. Sin embargo, Aguado también reclama que la flexibilidad que requiere el mercado tiene que extenderse a todos los actores del sector.

En este sentido, el profesional de GSE anticipa un "año de cambio y de transformación", que obligará a estar atentos y a prestar atención especial a tendencias en auge como la profesionalización y la digitalización.

Subscription banner

Lo más leído