El mercado ibérico de centros de datos alcanza un máximo histórico de inversión en 2024

El mercado ibérico de centros de datos alcanza un máximo histórico de inversión en 2024 con más de mil millones de euros transaccionados, aunque desafíos importantes, según un análisis de Colliers.

02/04/2025 a las 11:36 h
En los últimos seis meses se ha incrementado un 20% el pipeline de nuevos proyectos de centros de datos confirmados en España y Portugal.
En los últimos seis meses se ha incrementado un 20% el pipeline de nuevos proyectos de centros de datos confirmados en España y Portugal.

El mercado ibérico de centros de datos ha alcanzado el pasado 2024 un nuevo máximo histórico de inversión con más de mil millones de euros transaccionados, según cuentas de Colliers. 

De manera particular, inmobiliarias, fondos de infraestructura, constructoras o utilities se han fijado en esta tipología de activos dadas sus actuales perspectivas de crecimiento

Así pues, en los últimos seis meses se ha incrementado un 20% el pipelinede nuevos proyectos de centros de datos confirmados en España y Portugal.

En concreto, se percibe un protagonismo destacado de Barcelona y otras regiones como Extremadura, Cantabria o Valencia, aunque los denominados RFS (Ready for Service en el argot del mercado) para 2028 permanecen bastante estables.

Según la consultora, en este último semestre, Madrid ha mantenido estable su capacidad actual y futura en 792 MW IT, mientras que Barcelona ha experimentado un crecimiento significativo, hasta los 275 MW IT, lo que supone un crecimiento del 38% respecto al semestre anterior con transacciones como la adquisición de Adam Ecotech por CVC DIF, la de AQ Compute por Bain Capital o la de Bitnap por Templus.

Por su parte, Aragón destaca por el calado de los proyectos anunciados, con una potencia IT proyectada en más de 1,800 MW IT durante la próxima década y con  inversiones quen se están vehiculando sobre todo a través de Proyectos de Interés General autonómico.

Desafíos y perspectivas

Según Colliers, el mercado de centros de datos en España enfrenta desafíos importantes para sincronizar el suministro energético disponible con la creciente demanda como la adopción de nuevas tecnologías o la inteligencia artificial, que está incrementando significativamente la densidad por rack en estas instalaciones.

En instalaciones destinadas a este tipo de servicios se espera que dicha densidad se multiplique entre tres y cinco veces, llegando a superar los 60 kW por rack en algunos casos, lo que se traduce en mayores exigencias de capacidad energética.

Al tiempo, la saturación de la red eléctrica en Madrid y Barcelona ha llevado a los operadores a explorar nuevas ubicaciones para el desarrollo de Data Centers, donde el acceso al suelo y la energía no sea un factor limitante, con lo que otras regiones como Valencia, Cantabria y Extremadura han registrado un incremento del 43% en pipeline de centros de datos en el último semestre debido a su buena conectividad, disponibilidad de suelos asequibles, acceso a energía renovables y cercanía a cables submarinos.

Subscription banner

Lo más leído