La inversión inmologística aumentó un 14% en Europa en 2024

A nivel anual, los mercados con mejor comportamiento en el sector han sido Rumanía, Bélgica y la República Checa, mientras que los más débiles han sido Grecia, Irlanda y Austria, según un informe de Savills.

15/04/2025 a las 11:10 h
Se prevé una mayor alineación en cuanto a precios entre las partes y más ajustes en las rentabilidades.
Se prevé una mayor alineación en cuanto a precios entre las partes y más ajustes en las rentabilidades.

El volumen total de inversión en el sector industrial y logístico europeo alcanzó los 37.900 millones de euros en 2024, lo que supone un incremento del 14% respecto a 2023 según el último informe "European Logistics Outlook" de Savills. Esta cifra representa el 24% de la inversión inmobiliaria en Europa, manteniéndose por tanto la cuota del sector logístico.

Durante el último trimestre del año, la inversión alcanzó su punto más alto con 12.000 millones, un 38% más que en el trimestre anterior y un 18% por encima del nivel del mismo periodo de 2023. A nivel anual, los mercados con mejor comportamiento han sido Rumanía (+420%), Bélgica (+177%) y la República Checa (+125%), mientras que los más débiles han sido Grecia (-73%), Irlanda (-43%) y Austria (-24%). 

España, según Savills, ha mantenido el volumen alcanzado en 2023, tras un último trimestre en el que alcanzó los 510 millones, un 14% más. A pesar de la progresiva reactivación del mercado a lo largo del año y del interés inversor, la falta de producto continúa siendo el principal hándicap, si bien poco a poco se abren más procesos de venta ante la demanda de activos logísticos.

Según los resultados de la encuesta de sentimiento inversor en Europa que realiza la consultora, los activos tipo 'Big Box' y de logística urbana ocupan los primeros puestos en el foco de los inversores en 2025 y España ocupa el primer puesto entre los destinos preferidos.

Por otro lado, la rentabilidad prime media en el sector industrial y logístico en Europa se ha reducido en tres puntos básicos en el cuarto trimestre de 2024, situándose en el 5,27%, aunque aún existen grandes variaciones entre los mercados. Mientras algunas plazas siguen registrando aumentos en rentabilidades prime, otras ya muestran descensos, como Milán, Barcelona y Madrid.

Todo apunta a que el mercado continuará recortando el nivel de rentabilidades, lo que será una palanca para sacar producto al mercado. Al mismo tiempo, se prevé una mayor alineación en cuanto a precios entre las partes y más ajustes en las rentabilidades, pues de hecho, a cierre del primer trimestre de 2025, las rentabilidades prime en Madrid y Barcelona se sitúan ya en el 4,75%.

Desde la perspectiva ocupacional, Savills ha registrado una absorción total de 27,5 millones de metros cuadrados en el sector en Europa en 2024, un 7% menos que en 2023, aunque un 4% por encima de la media prepandemia, situándose el volumen de contratación prácticamente dentro de lo esperado. Las mayores caídas se han producido en Dublín (-58,6%), Bélgica (-35,7%) y Francia (-22,9%), frente al crecimiento de Portugal (+84,6%), España (+20,9%), Países Bajos (+5,2%) y Reino Unido (+3,8%).

En cuanto al mercado de usuarios, se espera que la absorción en la región EMEA se mantenga sólida en 2025, impulsada por el crecimiento del comercio electrónico, la diversificación de las cadenas de suministro y los avances tecnológicos como la inteligencia artificial y la automatización. Sin embargo, el aumento de costes, la oferta limitada y las presiones geopolíticas y regulatorias también influirán en la dinámica del mercado.

Subscription banner

Lo más leído