La contratación inmologística en Cataluña ha crecido un 33% en 2024

La contratación inmologística en Cataluña crece con fuerza en 2024, con rentas al alza e inversión a la baja por falta de oferta, según CBRE.

20/01/2025 a las 9:30 h
En 2024 han vuelto las compraventas de carteras en el inmologístico catalán.
En 2024 han vuelto las compraventas de carteras en el inmologístico catalán.

El mercado inmologístico catalán ha cerrado 2024 con una absorción de más de 710.000 m2, la mayor cifra desde los récords registrados durante la pandemia y un 33% más que en 2023, según CBRE.

Con más detalle, la mitad de la demanda se ha concentrado en producto nuevo, especialmente en la segunda corona logística, mientras que la contratación neta ha sido de más de 530.000 m2, un 75% del total.
 
En este contexto, la consultora estima que el buen comportamiento de la contratación ha impulsado al alza la renta prime de la primera corona, que han continuado su ascenso hasta los 9,00 euros por metro cuadrado al mes a cierre de año, un incremento anual de casi un 6%.

A su vez, en la segunda corona, el crecimiento anual ha sido superior al 7%, para alcanzar los 7,25 euros por metro cuadrado al mes para activos prime, mientras que en la tercera se han mantenido estables en los 4,25 euros por metro cuadrado.

Sin embargo, el incremento de la contratación no ha ido acompañado de un aumento de la inversión. A pesar de ello, CBRE prevé que la tendencia registrada a nivel nacional, donde los volúmenes de inversión han crecido un 23% respecto a 2023, se trasladará al mercado catalán a lo largo de 2025, con la salida al mercado de nuevo producto.

En 2024, la inversión en Cataluña ha registrado un descenso del 40%, hasta 328 millones de euros, algo que, según la consultora, se explica principalmente por la falta de producto. Sin embargo, el interés de la demanda y la salida al mercado de nuevo producto en 2025 nos hacen prever un crecimiento de la inversión durante este año, en línea con la tendencia nacional. Todo esto se reflejará en la compresión de yields, con la previsión de bajadas al 5% en el corto plazo, y crecimiento de rentas”.

En concreto, la bajada de los tipos de interés, acompañada del cierre de operaciones core cerradas en el mercado, ha impulsado la primera compresión de las yields en 2024, hasta el 5,2% a cierre de año. Actualmente, el sector se mantiene con una tendencia fuerte con previsiones de mayores compresiones a corto plazo.

Por otro lado, en 2024 han vuelto las compraventas de carteras, con valores por encima a los cient millones de euros. Además de la reactivación de estas operaciones de mayor importe, el sector ha mantenido el ritmo de las operaciones inferiores a veinte millones de euros que son las que han marcado la inversión en los últimos años.

 

Subscription banner

Lo más leído