El alza de las rentas y la incertidumbre lastran la toma de decisiones en la contratación inmologística

La incertidumbre macroeconómica y la tendencia al alza de las rentas de alquiler ralentizan la toma de decisiones de contratación inmologística al comienzo de 2024.

28/05/2024 a las 12:42 h
Las rentas medias siguen al alza.
Las rentas medias siguen al alza.

El mercado inmologístico español ha mantenido durante el primer trimestre de 2024 las cifras de contratación y el número de transacciones de 2023.

Aunque, al mismo tiempo, se detecta una ralentización en la toma de decisiones por parte de operadores y usuarios debida principalmente, según el análisis de Colliers, a la incertidumbre macroeconómica y a la tendencia al alza de las rentas de alquiler.

En este sentido, la renta prime continúa en ascenso en las principales plazas del país, situándose, a cierre del primer trimestre en 8,50 €/m²/mes en Barcelona, en 6,40€/m²/mes en Madrid y en 5,50€/m²/mes en Valencia.

A su vez, en cuanto a superficie logística contratada, en el mercado catalán se han materializado contratos de alquiler por una superficie total de 75.000 m², la Zona Centro ha presentado una absorción de 231.000 m² y Valencia ha cerrado el trimestre con 22.600 m² contratados.

Según la consultora, estas cifras suponen descensos del 5% y 85% en los mercados de Barcelona y Valencia, respectivamente, con relación al último cuarto de 2023, mientras que en la zona centro la absorción ha aumentado un 50% trimestral.

Por otro lado, la inversión ha crecido un 9% con respecto a la media trimestral de 2023, de tal modo que los tres principales mercados han concentrado el 87% de las operaciones.

En concreto, Madrid ha acumulado el 36%, Barcelona el 42% y Valencia el 9%, y, aunque continua cierta ralentización de la actividad, como consecuencia de la exigencia de los inversores de una mayor rentabilidad, el sector logístico sigue siendo una apuesta segura para el futuro, apoyado por un comercio electrónico que continua con un fuerte crecimiento.

Así pues, Colliers concluye que el interés inversor continúa focalizándose en el producto value-add, ya que este tipo de producto permite alcanzar mejores retornos con el desarrollo o reposicionamiento de los activos en el mercado.

Al tiempo, las yields continúan en máximos de los últimos cinco años, pero se prevé una compresión de 50 a 75 pbs en 18 meses si el BCE realiza bajadas de los tipos oficiales y si no se produce una escalada de los conflictos geopolíticos actuales.

En el contexto actual siguen siendo muy demandadas, como destaca la consultora, las transacciones en S&LB por parte de los propietarios y operadores con necesidades de financiación, mientras que en las transacciones de activos Core es donde se está encontrado más dificultad, ya que las respectivas expectativas de vendedor y el comprador, en relación al precio y la rentabilidad, no están permitiendo la materialización de operaciones.

Subscription banner

Etiquetado
    Lo más leído