La actualización del mapa de suelo industrial facilitará la implantación de empresas en la Comunidad Valenciana

El objetivo es desarrollar un visor interactivo de las actividades económicas de la Comunidad Valenciana en el que se podrán consultar las parcelas de suelo industrial y sus características, así como información adicional de interés.

19/03/2025 a las 11:57 h
El mapa de suelo industrial es una herramienta 'on-line' creada por Ivace+i con la colaboración del ICV.
El mapa de suelo industrial es una herramienta 'on-line' creada por Ivace+i con la colaboración del ICV. Foto: Generalitat Valenciana

La Generalitat Valenciana ha acogido la firma de un protocolo de colaboración entre el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación, Ivace+i, y el Instituto Cartográfico Valenciano, para actualizar y mejorar el mapa de suelo industrial de la región, facilitando así la implantación de empresas que generen empleo y riqueza y desarrollo del territorio. Ivace+i aportará su conocimiento en la gestión de datos de suelo industrial, mientras que el ICV contribuirá con su experiencia en programación geomática y desarrollo de visores cartográficos.

Este acuerdo permitirá actualizar el mapa actual utilizando la mejor tecnología para que se convierta en una herramienta más eficaz, actualizada e interactiva para los municipios y usuarios. El objetivo es desarrollar un visor interactivo de las actividades económicas de la Comunidad Valenciana en el que se podrán consultar las parcelas de suelo industrial y sus características, así como información adicional de interés.

El protocolo no supone coste económico para ninguna de las partes, pues su aplicación y ejecución se desarrollará con sus medios personales y materiales. En concreto, Ivace+i y el ICV se han comprometido a desarrollar, con fecha límite el 31 de mayo de 2025, una primera versión del nuevo visor.

El mapa de suelo industrial es una herramienta 'on-line' creada por Ivace+i con la colaboración del ICV para localizar suelo industrial disponible en la Comunidad Valenciana, para la promoción de las áreas empresariales, la atracción de inversores y para orientar la política industrial. Cualquier persona interesada puede consultarla y acceder a la información.

En total, cuenta con un total de 643 áreas industriales indexadas de 279 localidades. Según la información actual registrada, 147 polígonos corresponden a la provincia de Castellón, 325 a la de Valencia y 171 a la provincia de Alicante, pero desde que se puso en marcha, se está completando con la información que aportan los Ayuntamientos.

Subscription banner

Lo más leído