La absorción en el mercado inmologístico catalán se dispara un 64% en el primer trimestre de 2025

La absorción en el mercado inmologístico catalán se dispara un 64% en el primer trimestre de 2025, según Forcadell, con predominancia del stock nuevo y centrado en la tercera corona de Barcelona.

10/04/2025 a las 9:35 h
Se mantiene la tendencia alcista de las rentas en el inmologístico catalán.
Se mantiene la tendencia alcista de las rentas en el inmologístico catalán.

El inmologístico catalán ha alcanzado los 147.688 m2 de superficie contratada en diez operaciones durante el primer trimestre de 2025, un 64% más que durante el mismo tramo de 2024 según Forcadell.

La mayor parte de la superficie contratada en los tres primeros meses del ejercicio se sitúa en la tercera corona de Barcelona, que ha alcanzado los 75.515 m2, un 51% del total, en dos operaciones. 

A si vez, la segunda corona de la capital catalana suma 52.466 m2, 36% del total, en cinco operaciones, mientras que la primera corona barcelonesa totaliza 19.707 m2, un 13% del total, repartidos en tres operaciones.

Con estos registros, la consultora catalana estima que las cifras de contratación alcanzadas este primer trimestre reflejan un renovado dinamismo en la absorción de superficie logística, especialmente en operaciones de gran volumen en la segunda y tercera coronar, algo que contrastancon la ralentización que se vivió entre la segunda parte del 2023 y la primera de 2024.

Por otra parte, la operación media en Cataluña se situa en 14.769 m2, cifra que refleja un incremento notable respecto al año anterior. 

A su vez, también se detecta una notable absorción de stock nuevo por parte del mercado, con una contratación de 121.870 m2, un 83% del total en formato llave en mano o nave construida a riesgo, circunstancia que confirma el interés continuado por naves de última generación. Por su lado, la contratación de naves existentes se ha limitado a 25.818 m2, un 17% del total.

Por lo que respecta a las rentas de los futuros proyectos, se percibe una cierta tendencia alcista, impulsada principalmente por el encarecimiento del suelo y los costes de construcción, aunque las propiedades continúan ofreciendo incentivos comerciales como bonificaciones o meses de carencia para mejorar la competitividad de sus ofertas.

Subscription banner

Etiquetado
Lo más leído