El sector de la automoción apoya la dimisión de Wayne Griffiths por "la inacción del Gobierno"

El Gobierno se comprometió en el Foro Anfac de febrero a modificar los planes de ayuda al usuario y fomentar la descarbonización y la electrificación, pero tras cuatro meses no ha habido noticias.

14/06/2024 a las 10:42 h

Tras hacerse pública la dimisión de Wayne Griffiths como máximo representante de Anfac, las 58 marcas representadas por la Asociación han querido manifestar su apoyo unánime ante esta decisión en la que ha sido clave "la inacción del Gobierno".

El sector atraviesa un proceso de transformación hacia el vehículo electrificado y descarbonizado que está requiriendo un importante esfuerzo inversor, de desarrollo tecnológico y comercial en un contexto de "enorme competencia a nivel mundial".

Ante esta situación, los fabricantes y marcas han hecho muchas propuestas en los últimos años, pero la situación ya es preocupante, pues los planes de ayuda a la compra están llegando a su fin, lo que genera incertidumbre al consumidor. 

Además, el Mitma Moves de ayudas a la compra de vehículos industriales y autobuses de bajas y cero emisiones terminó el 30 de abril. En su caso, el plan Moves III para la compra de turismos y vehículos comerciales electrificados termina el 31 de julio y sus fondos están prácticamente agotados en la mayoría de las Comunidades Autónomas.

Si bien desde Anfac, se le propuso al Gobierno un sistema de ayudas directas a la compra de vehículos electrificados e incentivos a las empresas para cumplir los objetivos de descarbonización, aún no han tenido respuesta.

Al mismo tiempo, consideran que la política de desarrollo de la red de infraestructura de recarga pública es inadecuada para alcanzar los objetivos que exigen la normativa europea y española. Por ello, han propuesto la puesta en marcha de un centro estatal coordinado que gestione, supervise el proceso de despliegue de la red de recarga y reduzca los trámites burocráticos que ralentizan su desarrollo.

Además, el Gobierno se comprometió en el Foro Anfac de febrero a modificar los planes de ayuda al usuario y fomentar la descarbonización y la electrificación, pero tras cuatro meses no ha habido noticias. Recuerdan también que precisamente en el período de enero a mayo de 2024 la la cuota de turismos electrificados se sitúa en el 10,5% del total, una cifra inferior a la del mismo periodo del año anterior.

En paralelo, la desconfianza que se ha generado hacia el vehículo eleva la incertidumbre del consumidor y retrasa su decisión de compra, penalizando la renovación del parque y la reducción de emisiones.

Agradecimiento a su labor

Los miembros de la Asociación, que apoyan la decisión tomada por Griffiths, creen que hay que actuar ya y reclaman un mayor apoyo y colaboración público-privada. Le agradecen, asimismo, el enorme esfuerzo que ha dedicado al sector en los dos últimos años y medio.

En su caso, Faconauto también ha expresado su reconocimiento a Wayne Griffiths por la labor desarrollada en los últimos años y considera que su salida supone "una pérdida significativa", ya que, durante su mandato, "ha trabajado incansablemente para impulsar el desarrollo y la modernización de la automoción nacional", sobre todo de la electrificación.

Comparte igualmente los motivos que le han llevado a dejar la presidencia de Anfac, dado que España arrastra un retraso estructural en la electrificación, y aunque el sector viene proponiendo nuevas medidas capaces de revertir la situación, no han sido puestas en marcha. La patronal espera que el anuncio sirva para que el Gobierno coordine a los Ministerios implicados en la movilidad sostenible y retome políticas capaces de cambiar el rumbo actual.

Subscription banner

Etiquetado
Lo más leído