Scania inicia la venta de sus camiones autónomos para el sector de la minería

En primer lugar, se iniciarán las ventas de estas soluciones autónomas en Australia, con las primeras entregas y su entrada en funcionamiento previstas para 2026, y el siguiente mercado será probablemente América Latina.

22/05/2024 a las 10:58 h
El vehículo ha sido desarrollado en estrecha colaboración entre el departamento de I+D de Scania y clientes del sector minero.
El vehículo ha sido desarrollado en estrecha colaboración entre el departamento de I+D de Scania y clientes del sector minero.

En los últimos diez años, Scania ha realizado grandes inversiones en el desarrollo de vehículos autónomos, habiendo logrado grandes avances en el transporte de un hub a otro en autopistas, así como en vehículos autónomos para espacios confinados, como las minas.

Estas están consideradas desde hace tiempo como uno de los entornos más prometedores para los vehículos autónomos, que por su parte, pueden contribuir a unas condiciones de trabajo más seguras y a unas operaciones más eficientes.  

Ahora, Scania ha iniciado la venta de camiones autónomos para el sector de la minería, con el fin de garantizar el desarrollo de unas operaciones más seguras, eficientes y sostenibles. En concreto, ya es posible hacer pedidos del volquete pesado autónomo de 40 toneladas, al que seguirá poco después un modelo de 50 toneladas. 

El vehículo ha sido desarrollado en estrecha colaboración entre el departamento de I+D de Scania y clientes del sector minero, con pruebas exhaustivas realizadas en las condiciones reales más duras. 

En primer lugar, se iniciarán las ventas de estas soluciones autónomas para minería en Australia, con las primeras entregas y su entrada en funcionamiento previstas para 2026. El siguiente mercado será muy probablemente América Latina, donde la marca cuenta con una presencia significativa en el sector. 

Las soluciones de la marca ofrecen ventajas potenciales sobre los camiones de transporte pesado tradicionales, tanto en términos de emisiones como de productividad. Al utilizar los camiones autónomos para minería, se puede reducir la huella ecológica total, incluidos los requisitos de energía e infraestructura, lo que significa que también se pueden reducir los gastos de capital y operativos. 

Estos camiones autónomos se pueden adaptar sin problemas a la configuración de operaciones existente en una mina, gracias a su interoperabilidad con otros sistemas y vehículos. Otra ventaja es que permiten a las empresas mineras avanzar rápidamente hacia las operaciones de cero emisiones. 

Subscription banner

Lo más leído