
Renault Trucks ha facturado 56.898 vehículos en 2024, a pesar de un contexto económico y geopolítico complejo, con un mercado del transporte que se ha normalizado, con una ralentización del transporte de mercancías y de la actividad de construcción.
Con más detalle, la marca ha facturado 50.444 unidades en Europa, lo que le ha permitido registrar un aumento de casi un punto de cuota de mercado y alcanzar un 9,1% en el segmento de más de 16 toneladas.
De anera particular, el aumento ha sido significativo en España, Portugal, Rumanía, Lituania y el Reino Unido, mientras que en Francia, 2024 ha cerrado con un rendimiento del 29,7% de cuota de mercado en el segmento de más de 16 toneladas.
Además, el fabricante ha sumado 6.454 vehículos facturados en el resto del mundo. Así pues, a nivel internacional, Renault Trucks ha consolidado su afianzamiento, especialmente en Turquía, y ha mantenido sus posiciones en los países de África y Oriente Medio.
Por otro lado, en el mercado de los vehículos de ocasión, Renault Trucks ha registrado un importante avance con 7.127 vehículos vendidos y la llegada al mercado de ocasión los camiones eléctricos del fabricante.
Además, en 2024, Renault Trucks facturó un total de 1.628 vehículos eléctricos. Concretamente, en el segmento de los vehículos eléctricos de menos de 16 toneladas, el fabricante aumentó su cuota de mercado en un punto para alcanzar el 24,2%
Dentro de esta categoría, el aumento de un 36% en las entradas de pedidos de camiones eléctricos en 2024 le ha permitido superar las dos mil unidades, con la vista pusta en mantener su impulso en el sector de la electromovilidad en 2025.
En este sentido, el próximo año estará marcado por la ampliación de la gama, con la salida al mercado de una unidad tractora eléctrica con una autonomía de hasta 600 km y la llegada de los futuros vehículos industriales Flexis.
Para ello,la marca gala apuesta por acelerar la descarbonización del transporte pesado, para lo que considera esencial estimular la demanda y crear las condiciones favorables a la introducción de los camiones eléctricos, reducir la brecha entre el coste total de propiedad entre camiones eléctricos y térmicos mediante incentivo, acelerar la implantación de infraestructuras de recarga públicas y privadas, y estimular la demanda mediante la priorización de los camiones sin emisiones en la contratación pública.