Mercedes-Benz Trucks presenta la versión eléctrica de su camión Arocs

El vehículo estará disponible inicialmente en las variantes de 32 y 41 toneladas en la configuración de ejes 8x4 con cuatro distancias entre ejes diferentes, y puede construirse como hormigonera o volquete para la construcción.

07/04/2025 a las 12:55 h

Mercedes-Benz Trucks presenta esta semana en la feria internacional Bauma la primera versión eléctrica a batería de su camión Arocs, avanzando así hacia un transporte libre de emisiones también en el sector de la construcción. Por el momento, está prevista una pequeña serie de 150 vehículos al año del nuevo eArocs 400 para mercados seleccionados de la Unión Europea.

El inicio de las ventas comenzará en el primer trimestre de 2026, y la primera entrega se llevará a cabo en el tercero. El vehículo estará disponible inicialmente en las variantes de 32 y 41 toneladas en la configuración de ejes 8x4 con cuatro distancias entre ejes diferentes, y puede construirse como hormigonera o volquete para la construcción.

Entre sus ventajas, destaca que aunque es tan potente y robusto como el Aroc de propulsión convencional, puede entrar en zonas de bajas y cero emisiones en el centro de las ciudades, y al ser tan silencioso, es adecuado para entornos sensibles al ruido, así como obras nocturnas. Incorpora baterías de litio-ferrofosfato, que se caracterizan por su gran durabilidad y su capacidad especialmente elevada.

En concreto, cuenta con un sistema eléctrico a bordo de 800 voltios y dos paquetes de baterías con una capacidad instalada de 414 kWh situados directamente detrás de la cabina. Gracias a su eficiencia significativamente mayor, el eArocs 400 es al menos un 50% más eficiente energéticamente que un camión diésel comparable y su autonomía como hormigonera es de hasta 200 kilómetros sin carga intermedia, mientras que con la variante de volquete, aumenta hasta 240 kilómetros.

El vehículo puede cargarse con hasta 400 kW a través de la toma CCS2 montada a ambos lados del vehículo, necesitando los dos paquetes de baterías aproximadamente 45 minutos para cargarse del 20% al 80%. Por otro lado, el modelo está equipado con un potente motor central con una transmisión de tres velocidades, una potencia continua de 380 kW y un rendimiento máximo de 450 kW.

En combinación con esta propulsión, los ejes de eficacia probada permiten al fabricante seguir ofreciendo la altura libre sobre el suelo y capacidad todoterreno necesarias para su utilización en obras de construcción. La cadena cinemática eléctrica será integrada en el vehículo, producido en la planta de Wörth, por el Grupo Paul, con sede en Vilshofen. 

Sistema multimedia y seguridad

En el eArocs 400 también está instalado el sistema "Multimedia Cockpit Interactive 2", que demuestra ser muy útil en el trabajo diario, haciendo que el vehículo esté aún más conectado y sea mejor para el uso diario en obras. El cuadro de instrumentos de 12 pulgadas y la pantalla táctil mejorada garantizan un manejo intuitivo, y también muchas funciones de pueden activarse a través del control por voz. 

Una prioridad clave para Mercedes-Benz Trucks, especialmente en el transporte de obras, es garantizar la seguridad de los conductores, tanto en la obra como en la ruta. Para ello, los sistemas de asistencia de seguridad instalados en el eArocs 400, como el Active Brake Assist 6, el Active Sideguard Assist 2 y el Front Guard Assist, permiten al conductor detectar a tiempo los peligros, frenar a tiempo y mantener una visión general de la situación del tráfico.

Tanto por dentro como por fuera, el vehículo está adaptado a los requisitos diarios de las aplicaciones de construcción, algo claramente visible en elementos como el robusto bastidor, la suspensión de acero en la parte delantera y trasera, el parachoques de tres piezas con esquinas de acero, la protección metálica contra piedras para los faros o la protección plegable contra el empotramiento. La cabina, con litera opcional, está totalmente galvanizada y garantiza también la máxima longitud de la carrocería con la máxima maniobrabilidad.

Subscription banner

Lo más leído