Entre 2024, las matriculaciones de camiones en la Unión Europea experimentaron un descenso del 6,3%, totalizando 327.896 unidades, según datos de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles, Acea.
Esto se debe principalmente a una caída del 8,5% en las ventas de camiones pesados, mientras los medios se han incrementado un 5,6%. Destaca el notable crecimiento de España, con un 12%, mientras Alemania ha registrado un descenso del 6,9%, Francia del 2,9% e Italia del 0,7%.
Los camiones diésel han seguido dominando el mercado, representando el 95,1% de las nuevas matriculaciones en la UE, a pesar de haber registrado una disminución del 6,2% respecto al año pasado.
Por su parte, las matriculaciones de camiones eléctricos enchufables disminuyeron un 4,6%, con una cuota de mercado estable en comparación con la del año pasado, de un 2,3%. Si bien los mercados italiano (+115,2%), alemán (+57,4%) y sueco (+59,6%) crecieron sustancialmente, no pudieron compensar las caídas en Francia (-57,4%) y Países Bajos (-42,3%).
Matriculaciones de comerciales
Respecto a las ventas de furgonetas nuevas en la Unión Europea, aumentaron un 8,3% hasta alcanzar las 1.586.688 unidades vendidas a lo largo del año.
Este resultado positivo se explica por el sólido desempeño en los principales mercados, destacando el crecimiento de España, con el 13,7%, seguida de Alemania con el 8,4%, Francia con un 1,1% e Italia con un 0,9%.
El diésel fue la opción preferida para las furgonetas nuevas en la UE en 2024. Las ventas aumentaron un 10,5%, hasta las 1.340.003 unidades, con una cuota de mercado del 84,5%.
Los modelos de gasolina aumentaron un 3%, con una cuota del 6%, mientras que las furgonetas de carga eléctrica experimentaron un profundo descenso del 9,1%, con una cuota de mercado del 6,1%, que representa un ligero descenso desde el 7,2% del año pasado.
En su caso, las ventas de furgonetas híbridas se han reducido en un 4,8%, aunque sólo representan el 2% de la cuota de mercado.