
El sector de transporte representa el 23% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, según la Agencia Internacional de la Energía, por lo que debe avanzar hacia una movilidad descarbonizada y en línea con el Acuerdo de París y las metas de la Comisión Europea.
En este contexto, Renault Group se ha comprometido a eliminar progresivamente la venta de vehículos de combustión interna para 2035, promoviendo la transición hacia los vehículos eléctricos como hoja de ruta.
Impulsada por el auge del e-commerce, que ha crecido un 114% entre 2018 y 2023, y la evolución de los estilos de vida, la entrega de última milla continúa ganando terreno. En total, se calcula que existen más de cuatro millones de vehículos dedicados a la Distribución de Última Milla, de los cuales el 25% tienen más de 20 años y sólo 28.000 unidades están electrificadas.
Por ello, la Fundación Renault Group España ha impulsado la realización de un estudio acerca de la electrificación en el transporte de última milla, elaborado por Samso, para valorar las alternativas existentes en este proceso y abordar así de forma sostenible la movilidad del futuro.
Es importante tener en cuenta que los vehículos dedicados a este tipo de actividad están en funcionamiento el 90% de su vida útil. Así, el informe presenta un completo diagnóstico para abordar la electrificación de este sector que pasa por reducir las emisiones y la contaminación asociada, electrificar el parque automovilístico, y acompañar a los sectores que por sí solos no pueden acometer la electrificación de su flota.
Para conseguirlo, es importante la puesta en marcha de un plan de incentivos tipo Moves para el transporte de última milla que suponga una ayuda intensiva para el transportista, así como un sistema de desgravaciones intensivas para transportistas de última milla en la adquisición de un vehículo eléctrico.
También se menciona la necesidad de un despliegue masivo de puntos de recarga en las zonas de carga y descarga de ciudades y pueblos, utilizando incluso la red de alumbrado público. Por otro lado, el informe reclama nuevas opciones de fiscalidad orientadas a obtener los recursos para acelerar la electromovilidad del sector.
Asimismo, la tecnología será un catalizador en el tema de la electrificación, pues el diseño de software, la IA o la mejora de la Supply Chain serán clave para acelerar la electrificación de la última milla.