La española Evarm desarrolla su primer vehículo con pila de hidrógeno

Evarm, con sede en Sant Boi del Llobregat, ha diseñado y desarrollado una pila de combustible con tecnología propia, con el fin de lograr unos parámetros optimizados para el tipo de uso requerido en el transporte por carretera.

11/04/2025 a las 13:08 h
La principal ventaja de la pila de hidrógeno es la capacidad de proporcionar energía limpia sin emisiones contaminantes.
La principal ventaja de la pila de hidrógeno es la capacidad de proporcionar energía limpia sin emisiones contaminantes. Foto: Evarm

La empresa española Evarm, especializada en la transformación de vehículos de combustión a energías alternativas sostenibles, lanzará un vehículo con pila de combustible de hidrógeno en el segundo semestre de 2025. a primera unidad se entregará al Grupo PreZero, la división de servicios ambientales del Grupo Schwarz, que la pondrá en servicio como prueba piloto para la recogida de residuos municipales.

Tras comprobar su operatividad, eficiencia y sostenibilidad ambiental, el objetivo es transformar la flota actual de combustión de PreZero a propulsión eléctrica con hidrógeno. Todo ello representa un gran hito para la compañía de Sant Boi del Llobregat, que ha diseñado y desarrollado una pila de combustible con tecnología propia, con el fin de lograr unos parámetros optimizados para el tipo de uso requerido en el transporte por carretera.

Esta pila de hidrógeno, en cuya fabricación ha colaborado el especialista alemán Ekpo con el apoyo del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología para la Movilidad Urbana, es ultracompacta y desarrolla 120 kW. Además, obtiene una eficiencia energética del 60%, muy superior a la de un motor diésel, que se sitúa entre el 30% y el 40%, con cero emisiones de carbono gracias al hidrógeno verde.

Su principal ventaja es la capacidad de proporcionar energía limpia sin emisiones contaminantes, generando solo vapor de agua como residuo. En comparación con un camión equivalente con baterías eléctricas, esta pila de combustible reduce la necesidad de almacenamiento energético en un 80% y proporciona una autonomía cinco veces superior, alcanzando los 450 kilómetros, con un peso total del vehículo de 26 toneladas.

Para este primer prototipo, se ha partido de la base de un Iveco S-Way de serie, y en las instalaciones de Evarm, se han reemplazado el motor diésel, los depósitos de combustible y los sistemas de tratamiento de gases por un motor eléctrico de 250 kW, la pila de combustible y los depósitos de 2 2 2/2 hidrógeno.  Applus+ IDIADA ha participado en el proceso prestando su soporte de ingeniería, dentro del proyecto Veh2Dem, apoyado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía.

Subscription banner

Etiquetado
Lo más leído