Bruselas propone un plazo de tres años para que la industria del automóvil alcance los objetivos de reducción de emisiones

Las modificaciones requieren el visto bueno del Consejo y el Parlamento Europeo, si bien Von der Leyen les ha pedido proceder con urgencia para relajar el calendario de obligaciones.

04/03/2025 a las 10:14 h

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, propondrá relajar el calendario de las obligaciones de reducción de emisiones a la industria del automóvil. La idea es que los fabricantes tengan tres años, en lugar de uno, para cumplir con los objetivos marcados por la normativa CAFE antes de enfrentarse a multas por incumplimiento, que ascenderían hasta los 15.000 millones de euros. 

Las modificaciones requieren el visto bueno del Consejo y el Parlamento Europeo, si bien Von der Leyen les ha pedido proceder con urgencia porque el reglamento establece ya un objetivo de reducción del 15% de las emisiones de CO2 para este 2025 respecto a los niveles de 2021.

En cualquier caso, los objetivos no se modificarán, aunque se dé más tiempo a los fabricantes para evitar las sanciones. La normativa indica que, entre 2025 y 2029, los turismos deben emitir un máximo de 93,6 gramos de CO2 por kilómetro y las furgonetas, un máximo de 153,9 gCO2/km.

Hasta ahora, Bruselas había defendido que no eran necesarias las prórrogas, pero ahora entiende que debe escuchar a quienes "piden más pragmatismo en estos tiempos difíciles" y los que defienden la neutralidad tecnológica, sobre todo teniendo en cuenta el peligro que supone perder competitividad respecto a industrias como las de Estados Unidos o China, con unas regulaciones menos restrictivas en este ámbito. 

Reacción de Faconauto

Este anuncio, por cierto, se produce antes de que se presente el día 5 el Plan de Acción para la Industria del Automóvil. Desde Faconauto, consideran que la flexibilización del calendario de las obligaciones de reducción de emisiones abre nuevas oportunidades para el sector en Europa y debe servir para impulsar la industria y la distribución oficial, permitiendo que el sector opere al ritmo de sus posibilidades.

Ello no significa que se renuncie a los objetivos compartidos, pero sí evita que el camino hacia ellos frene inversiones, reconoce la patronal de los concesionarios, que cree que de esta manera, el sector podrá seguir siendo un sostén económico y social.

 

Por otro lado, valoran positivamente que se vuelva a hacer referencia a la neutralidad tecnológica para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones para 2035, si bien entienden que este cambio debe partir de los ciudadanos, como los impulsores de la demanda del vehículo bajo en emisiones. A partir de ahí, los Gobiernos europeos deben actuar de manera coordinada y movilizar los recursos necesarios.

Finalmente, Faconauto comparte con Von der Leyen la necesidad de que estas medidas se aprueben con urgencia, ya que darían certidumbre tanto a los ciudadanos europeos como a la industria del automóvil.

Subscription banner