
La industria de la automoción y de la nueva movilidad se han reunido en el Foro Anfac, que este año ha llevado por título “Movilidación”, en un contexto en el que la industria demanda la colaboración de todos los actores implicados y una mayor colaboración público-privada para cumplir con los objetivos marcados en materia de electrificación.
Josep María Recasens, presidente de la Asociación, ha destacado que es necesario tener un plan de país "que sea sostenible en el tiempo y que nos permita posicionar a España en el liderazgo tecnológico”. Para ello hay que atender la inmediatez del corto plazo para reactivar la demanda y la recarga, pues en caso contrario, puede ser “misión imposible” cumplir con las exigencias de CO2 marcadas desde Europa en 2025.
En concreto, "se debe cumplir con el 22% de cuota de vehículos eléctricos en 2025, y en 2024 en Europa no hemos llegado al 14%", aunque el escenario en España es aún más preocupante, con un 5% de cuota. Por este motivo, ha reclamado una flexibilización de la normativa CAFE que permita a la industria seguir avanzando sin perder competitividad.
José López-Tafall, director general de Anfac, por su parte, ha destacado la necesidad de un plan de choque para este año, donde ha resaltado la urgencia de dotar de ayudas a ciudadanos y empresas para abordar este cambio. Al igual que Recasens, ha reclamado un Plan España Auto 2030, que adopte una visión a medio-largo plazo e incluya a toda la cadena de valor, administraciones y los principales partidos.

Alberto Núñez-Feijóo, presidente del Partido Popular ha tomado la palabra para incidir en que "la electrificación sigue siendo un objetivo, pero necesitamos trabajar en la competitividad de la industria y afrontar la transición con neutralidad tecnológica". En su opinión, también son necesarios los descuentos directos en el punto de venta y menos impuestos.
En este sentido, los representantes de las Administraciones regionales del país han puesto el foco en la necesidad de crear un marco legislativo y de ayudas públicas que dinamicen la demanda del vehículo eléctrico.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, que ha participado en este evento, ha hecho un llamamiento a la movilización de todo el sector y de los gobiernos nacional, autonómicos y locales. Hereu, que ha incidido en que esta industria es una prioridad del Gobierno español, ha anunciado algunas medidas concretas.
Así, ha confirmado que volverá a aprobarse el Plan Moves, con efecto retroactivo. Se ha establecido una nueva metodología, consensuada con Faconauto y Anfac, para ser más directos con los ayudas, de modo que los compradores obtengan el descuento en el momento de la compra. También se pretende impulsar la señalética mediante la plataforma para visualizar la red de recarga en la que está trabajando Redeia.