Visual Trans evalúa los retos y oportunidades del consignatario del futuro

Entre las principales novedades que se avecinan, destacan los cambios en la normativa aduanera que afectan al transporte marítimo, y en concreto al sistema ICS2, a las notificaciones G3 y a la declaración G4.

27/05/2024 a las 14:10 h
Webinar Visual Trans

El papel del consignatario debe adecuarse a una industria en constante evolución. Esta ha sido una de las principales conclusiones del último webinar celebrado por Visual Trans, en el que han participado más de 200 profesionales del sector para explorar las últimas soluciones ante los próximos desafíos en el ámbito de la consignación.

El objetivo de la empresa, especializada en soluciones logísticas y aduaneras, era mostrar las transformaciones y oportunidades previstas para los años 2024-2025 en el sector consignatario de buques y mercancías. Así, de la mano de Lola Calvo, se abordaron temas como el impacto de las nuevas normativas de la Unión Europea, cambios aduaneros, visados y medidas medioambientales. 

Entre las principales novedades que se avecinan, explicó Calvo, destacan los cambios en la normativa aduanera que afectan al transporte marítimo, y en concreto al nuevo sistema de información anticipada sobre la carga ICS2, a las notificaciones G3 y a la declaración G4.

Jaime Luezas, jefe de Servicios a la Comunidad Portuaria en Puertos del Estado, indicó que “el papel del consignatario va a seguir siendo el mismo que actual, pero se verá modificado por las gestiones electrónicas”. Seguirá ejerciendo como contacto con el destinatario, pero se reconfigurarán sus funciones, lo que supondrá un importante reto. 

Luezas incidió tambié en los aspectos relacionados con la ventanilla única a nivel europeo, pues “la forma de presentarla telemáticamente cambia por completo la forma de trabajar los consignatarios. La sumaria nueva se puede declarar a más de una entidad y esto implica un cambio significativo”. No obstante, aunque haya plazos para adaptarse al cambio, “hay que ser conscientes de que en breves estará vigente”.

Igualmente, explicó que “los cambios en el ICS2 son una evolución ante posibles riesgos que puedan ocurrir por vía marítima”. En su opinión, la “armonización de la documentación supondrá agilidad en los trámites” y permitirá operar con distintos puertos "de manera centralizada y con facilidad". 

Además, se refirió a los cambios en el G3 y el G4 de cara a 2025, ligados al entorno de la ventanilla marítima europea. En este contexto, la forma de presentación de la documentación cambia por completo, al no tener que presentarse a través de las Autoridades Portuarias, ya que podrá hacerse mediante el sistema de ventanilla única nacional.

Jaume Bagot, coordinador del Fòrum Telemàtic del Port de Barcelona, ha indicado que con el ICS2 cambia un poco la estructura de la información a presentar y se da cabida a otros actores. En lo que respecta a la ventanilla marítima, ha explicado que la idea es que la información se envíe una sola vez, pero no se modifica la normativa asociada a todas las administraciones que están detrás.

En su caso, Beatriz Baspino, Directora de Erhardt Lines, insistió en que “la digitalización permitirá ahorrar tiempo, tanto a los consignatarios como a los armadores”, asumiendo que “trabajar con un único portal, cumpliendo los plazos y evitando los errores humanos supondrá un cambio muy positivo”. En este sentido, es importante que los proveedores de software adapten sus sistemas a las nuevas normativas, para que la parte telemática no plantee nuevos problemas.