Tecade ultima la partida de una pieza eólica de grandes dimensiones desde el puerto de Sevilla para los Estados Unidos

El puerto de Sevilla acoge por primera vez la fabricación de dos subestaciones completas para instalaciones eólicas que se destinan a un parque en la costa atlántica de los Estados Unidos.

12/06/2024 a las 9:10 h
Pieza Carga Proyecto puerto Sevilla

Tecade está ultimando el transporte de la megaestructura que formará parte de un parque eólico marino localizado en la costa de Virginia, en los Estados Unidos, desde el puerto de Sevilla.

Esta pieza de 2.200 toneladas, 60 metros de largo, 30 metros de ancho y 25 de alto es la segunda subestación eléctrica ultimada en el Polígono industrial de Astilleros del enclave hispalense, tras la primera subestación de este tipo, que zarpó de la rada sevillana a finales de 2023.

En concreto, el equipo técnico de Tecade prepara la segunda gran estructura metálica en una plataforma flotante situada junto al muelle de Armamento para zarpar la semana que viene con destino al puerto de danés de Aalborg, donde se equipará la subestación para partir hacia su destino definitivo en la costa de Virginia.

Los responsables del enclave portuario andaluz estiman que esta carga de proyecto les afianza en el segmento.

El proyecto de la subestación es el de mayor envergadura en la línea de negocio offshore de Tecade y, al tiempo, es la primera vez que en el puerto de Sevilla se fabrican dos subestaciones completas, ya que antes solo se habían producido piezas sueltas.

En noviembre de 2022, Tecade comenzó la fabricación de la primera de las subestaciones eólicas marinas adjudicadas por la compañía danesa Bladt Industries para el proyecto Coastal Virginia Offshore Wind. El proyecto concluye ahora con la segunda estructura. En total, se han empleado en los trabajos un millón de horas y se ha contado con una veintena de empresas y subcontratas del sector metalmecánico.

El parque eólico marino Coastal Virginia Offshore Wind está  localizado a 24 millas marinas mar adentro en la costa atlántica de los Estados Unidos y generará un total de 2,6 Gigavatios de energía renovable con sus 176 turbinas.