La puesta en marcha de sistemas OPS supondrá multiplicar por cinco la potencia instalada en los puertos

En el marco del Día mundial del Medio Ambiente, se ha hecho balance de los objetivos conseguidos y de los retos que el puerto de Valencia y sus empresas tienen por delante para conseguir descarbonizar su actividad.

05/06/2024 a las 16:19 h
Jornada Medio Ambiente Valenciaport sistemas OPS

Coincidiendo con el Día mundial del Medio Ambiente, la Autoridad Portuaria de Valencia ha celebrado una jornada en la que se han detallado los principales retos a los que se enfrentan los puertos en el camino hacia la descarbonización.

Para empezar, como ha detallado Manuel Arana, director de Planificación y desarrollo de Puertos del Estado, los puertos van a actuar como hubs energéticos: la conexión eléctrica de los barcos va a suponer multiplicar por cinco la potencia instalada en los puertos porque con la puesta en marcha de los OPS se va a duplicar el consumo de energía, pasando de uno a dos teravatios”. 

En este sentido, Puertos del Estado ha puesto en marcha un nuevo Marco Estratégico donde la sostenibilidad se ha convertido en un eje transversal, y que contempla cuatro espacios de trabajo principales: las Autoridades Portuarias, los operadores, la cadena de transporte y el sector energético. Cada uno de ellos tendrá unos objetivos y metas marcadas en el calendario para lograr la descarbonización total de la actividad.

A lo largo de la jornada, se ha hecho balance de los objetivos conseguidos y de los retos que el puerto de Valencia y sus empresas tienen por delante. Enrique Belda, director general de la Autoridad Portuaria, ha aprovechado para animar a toda la comunidad portuaria a seguir trabajando para alcanzar la meta de laa cero emisiones.

Por su parte, Federico Torres, jefe de Transición Ecológica, ha incidido en que “el 45% de las emisiones en los recintos portuarios las generan los buques y el 25% se genera en las terminales”. Por ello, el puerto trabaja a ambos lados para reducir las emisiones. 

La primera mesa de la jornada se ha enfocado en las experiencias en descarbonización de buques y la segunda se ha centrado en las experiencias en terminales. En el módulo tres, se ha profundizado en el desafío que supone la puesta en marcha de los OPS, compartiendo las experiencias en operativa real del puerto de Gotemburgo y el de Tenerife.

La última mesa se centró en las experiencias de descarbonización de flotas de camiones, y en ella se ha presentado el proyecto Valencia Capital Verde Europea 2024 como una oportunidad favorecer la descarbonización.

Por otro lado, hasta el 9 de junio, el Edificio del Reloj acogerá una exposición abierta y gratuita para todos los vecinos y visitantes centrada en las actuaciones que la Autoridad Portuaria y las empresas de la comunidad portuaria están llevando a cabo para luchar contra el cambio climático y la descarbonización.