Los puertos españoles participan en el VIII Foro Ruta de la Seda

El objetivo es construir una plataforma clave de cooperación e intercambio para los puertos y la industria marítima, así como la creación de una comunidad global para el futuro del sector.

28/06/2024 a las 10:17 h
VIII Foro Ruta de la Seda

Los puertos de Algeciras y Valencia han participado en la VIII Edición del Foro Ruta de la Seda, que se celebra del 26 al 28 de junio en la ciudad china de Ningbó. Su objetivo es construir una plataforma clave de cooperación e intercambio para los puertos y la industria marítima, así como la creación de una comunidad global para el futuro del sector. 

Así, el Foro se considera como una herramienta para impulsar la colaboración en diversos campos, con el propósito de tender puentes entre la oferta y la demanda en los negocios, la inversión, la tecnología, el talento, la información, los puertos y el intercambio cultural.

En el caso de Algeciras, el presidente del puerto, Gerardo Landaluce, ha clausurado la Conferencia Internacional para la Cooperación entre Puertos y ha participado en una mesa redonda sobre el desarrollo marítimo de la Ruta de la Seda, que une China y Europa.

En sus intervenciones, ha destacado la eficiencia y la situación geoestratégica del puerto de Algeciras, ha definido la eficiencia en la operativa portuaria como una de las fórmulas para ser más sostenibles, y ha abogado por una mayor colaboración a través de la innovación y la cooperación en cuanto a protección ambiental y seguridad.

Precisamente, sobre la necesidad de impulsar la colaboración entre los puertos, los participantes se han adherido a una declaración conjunta y han acordado crear mecanismos de comunicación para dar continuidad a este acuerdo. 

De forma previa a la celebración del Foro, Landaluce ha mantenido un encuentro con el nuevo presidente del puerto de Ningbó, Tao Chengbo. Ambos han revisado los principales puntos del acuerdo de colaboración que se firmó en 2018 durante de la visita del presidente chino, Xijin Ping, a España. 

Por su parte, Mar Chao, presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia, ha expuesto en el Foro las ventajas competitivas de Valencia como puerto estratégico en el centro del Mediterráneo, al servicio del tejido empresarial de su área de influencia.

Ha explicado, además, la importancia del puerto para el mercado chino como punto clave de conexión directa con Europa, y que promueve un crecimiento verde, con la máxima eficiencia en los servicios y una completa integración logística y multimodal. Asimismo, ha resaltado la capacidad comercial del puerto, con relación directa con los principales puertos internacionales.

Chao ha mantenido diversos encuentros comerciales con empresas e instituciones asiáticas, incluyendo también al nuevo presidente del puerto de Ningbó, con quien ha firmado un Memorándum de Entendimiento para reforzar su colaboración comercial.