El puerto de Valencia aspira a ser un instrumento de colaboración logística entre España y Marruecos

Hace cinco años, Marruecos y la Autoridad Portuaria marcaron una hoja de ruta que ha permitido fomentar el tráfico marítimo entre ambas zonas y detectar nuevas posibilidades de colaboración.

04/06/2024 a las 18:19 h
X Encuentro Hispano Marroqui

La Autoridad Portuaria de Valencia aspira a ser un instrumento de colaboración logística en el comercio entre España y Marruecos, “incorporando nuevas tecnologías en digitalización, formación y nuevas conexiones”.

Es la propuesta con la que han asistido Cristina Rodríguez, jefa de Contenedores, y Teresa García, jefa de Ro-Ro y Transporte Marítimo de Corta Distancia, al X Encuentro Hispano Marroquí ‘Marítimo, Transporte y Logística’ en Tánger .

En su intervención, Rodríguez ha apostado por las capacidades de los puertos de Valencia y de Sagunto para incrementar tráficos entre las empresas españolas y marroquíes. También se han propuesto fórmulas con el objetivo de incrementar el comercio bilateral a través de la colaboración en temas de digitalización e innovación.

El objetivo es mejorar la logística y transporte con nuevas conexiones tanto Lo-Lo como Ro-Ro. Asimismo, se busca fomentar el desarrollo económico para ambas regiones con la creación de empleo, inversión e infraestructuras.

En el foro también se han abordado los desafíos logísticos para la coordinación de transporte, donde la intermodalidad se perfila como clave, y se ha hablado de las barreras regulatorias y administrativas que contribuyen a una menor fluidez de las operaciones.

Hace cinco años, Marruecos y la Autoridad Portuaria marcaron una hoja de ruta que ha permitido fomentar el tráfico marítimo entre ambas zonas. Asimismo, se han detectado nuevas posibilidades de colaboración para potenciar la estrategia de Valencia como puente entre África y Europa. 

De hecho, Marruecos figura entre los diez primeros países en relaciones comerciales con el puerto, con un promedio anual que se aproxima a los dos millones de toneladas canalizadas. En este sentido, el puerto de Valencia mantiene una importante red de conexiones con los puertos marroquíes de Agadir, Casablanca, Jorf Lasfar, Mohammedia, Nador, Tánger y Tánger Med.

Las principales mercancías que salieron de las dársenas valencianas hacia el país marroquí han sido productos químicos, materiales de construcción, productos alimenticios, productos siderúrgicos, abonos, o papel y pasta, entre otros.