El puerto de Tarragona estudia cómo reducir la contaminación acústica provocada por los trenes de mercancías

Desde 2023, ha estado trabajando en la mejora de la organización de las maniobras, la adaptación de una locomotora a hidrógeno y la creación de una oficina técnica para elaborar una propuesta de nuevos trazados.

30/05/2024 a las 14:44 h
ferrocarril puerto Tarragona

Dados los problemas de contaminación acústica que sufren los vecinos por la proximidad de las vías de ferrocarril donde se realizan maniobras de trenes de mercancías, y que han sido acreditados poe un estudio de la Universitat Rovira i Virgili, la Autoridad Portuaria de Tarragona se comprometió en 2023 a buscar soluciones.

Desde entonces, ha estado trabajando en la mejora de la organización de las maniobras, la adaptación de una locomotora a hidrógeno para hacerla más silenciosa, la creación de una oficina técnica para elaborar una propuesta de nuevos trazados que eviten las maniobras cerca del Serrallo y la colaboración con la Plataforma Mercancías por el Interior.

Además, trabaja con Adif desde hace un año para minimizar la afectación por las maniobras de los trenes de mercancías. La primera solución surgió en una reunión en la que también estuvieron los autores del estudio, cuando se solicitó que los trenes en horario nocturno con destino o procedencia de la zona de poniente del Puerto realicen el cambio de sentido por la banda Salou, a la altura del Eje transversal, en lugar de hacerlo por el lado del Puente metálico.

Además, se ha solicitado que para estas operativas se utilice siempre que se pueda el modelo de locomotora más reciente para reducir el ruido, por lo que Adif ya ha dado instrucciones a los responsables de las maniobras. Con estas dos medidas, se eliminaría notablemente el ruido provocado por un tren de vehículos que opera entre el Muelle de Cantabria y Zaragoza cinco veces por semana.

Hidrógeno y nuevos trazados

Cabe apuntar que la Autoridad Portuaria trabaja con Adif en la transformación de una antigua locomotora diésel en una máquina propulsada por hidrógeno, la tecnología más sostenible y menos ruidosa en estos momentos y la que puede eliminar mejor los problemas causado por las locomotoras diésel. Se esperan conclusiones de los trabajos iniciados con Mitsubishi para dentro de dos meses aproximadamente.

Adif mantiene también abierta la comunicación con el IDAE para conocer las posibilidades de financiación europea para este tipo de proyecto, a la espera de que existan nuevas convocatorias en materia de hidrógeno que incluyan ayudas para la adquisición o remodelación de locomotoras y vagones ferroviarios. En paralelo, está preparando una solicitud de ayuda a la convocatoria de Valles de Hidrógeno, que podría incluir la hidrolinera para el suministro a la futura locomotora.

Por otro lado, la Autoridad Portuaria ha abierto una oficina técnica con Ineco para elaborar un estudio de comunicaciones por ferrocarril que permita eliminar las maniobras dentro de la ciudad de Tarragona, sacar los ferrocarriles por el sur del Puerto y mover un mayor volumen de mercancías por tren para descarbonizar la actividad portuaria y logística.