El puerto de Bilbao no subirá las tasas este 2024

Por cuarto año consecutivo, el puerto de Bilbao mantendrá sus tasas portuarias este 2024, con el objetivo de apoyar la competitividad de la comunidad portuaria.

05/02/2024 a las 9:47 h
Terminal de contenedores puerto de Bilbao

La Autoridad Portuaria de Bilbao mantendrá este 2024 las tasas que se cobran por los servicios en el enclave.

En este sentido, los responsables de la dársena vizcaína mantienen la línea seguida en el período entre 2021 y 2023, durante el que, con el objetivo de apoyar la competitividad, las tasas portuarias se han mantenido inalteradas a pesar de la inflación general acumulada del 15,3% en ese trienio.

Por otra parte, en 2023 el recinto vasco ha aplicado por primera vez bonificaciones del 50% en la tasa al buque, a los barcos pioneros en utilizar combustibles alternativos para su propulsión.

Pese a que las tasas no han crecido, al cierre de 2023 la cifra de negocio se ha situado en 68,8 millones de euros, frente a los 64,9 de 2022, lo que representa un incremento anual de un 5,93%, que tiene su razón de ser en el incremento en la ocupación del puerto, así como al mayor tamaño de buques y número de escalas.

Así mismo, la Autoridad Portuaria de Bilbao maneja una previsión de inversión para este 2024 de 77,8 millones de euros.

En este contexto, se ha iniciado la segunda fase del Espigón central que aportará treinta nuevas hectáreas. Así pues, el aprovechamiento integral del Abra exterior entrará, así, en su última fase.

Los responsables de la rada vizcaína esperan licitar las obras en Semana Santa, una vez reciba el proyecto el visto bueno del Consejo de Ministros, por un importe de 54,4 millones de euros y un plazo de ejecución de 26 meses. La adjudicación podría ser en verano y el inicio de las obras, en el último trimestre del año.

Por otro lado, siguen adelante los trabajos de electrificación de muelles. Concretamente, la primera fase del proyecto BilbOPS, centrada en el muelle A-5 del Espigón Central, se adjudicó en diciembre por un importe de 4,7 millones de euros.

En su conjunto, la iniciativa BilbOPS, que se prevé entre en funcionamiento en 2026, requiere una inversión de 78 millones de euros.