El proyecto Hidram promueve el uso de hidrógeno y amoníaco para la descarbonización del transporte marítimo

El objetivo es desarrollar tecnologías innovadoras relacionadas con la cadena de valor del hidrógeno y del amoníaco, potenciando la capacidad de I+D+i de la industria española relacionada con la cadena de valor del hidrógeno aplicada al sector marítimo.

23/05/2024 a las 10:15 h
Soermar proyecto Hidram

La Sociedad para el Estudio de los Recursos Marítimos, Soermar, ha presentado en el marco de Navalia el proyecto Hidram, que busca la descarbonización del transporte marítimo a través de soluciones de almacenamiento de hidrógeno y amoniaco mediante la generación de amoniaco verde como combustible multipropósito.

Su objetivo es desarrollar tecnologías innovadoras relacionadas con la cadena de valor del hidrógeno y del amoníaco, potenciando la capacidad de I+D+i de la industria española relacionada con la cadena de valor del hidrógeno aplicada al sector marítimo. El proyecto, que recibió una resolución positiva para la convocatoria del programa de Misiones de Ciencia e Innovación del Año 2022, finalizará el 31 de diciembre de 2024.

El consorcio que lo desarrolla está integrado por las pymes Advanced Thermal Devices, Jalvasub Engineering y Ventor Innovations, junto a dos medianas empresas como Astilleros Francisco Cardama y Astilleros de Mallorca, coordinador de la iniciativa. El consorcio involucra también al Instituto de Cerámica y Vidrio, el Laboratorio de Física de Fluidos de la Universidad de Educación a Distancia, la Fundación Cidaut y Soermar.

En concreto, en esta jornada han participado M. Borja Cardama, responsable de I+D, Seguridad y Salud de Cardama Shipyard; José Fabián Plaza Fernández, fundador de Advanced Thermal Devices; Juan Álvarez Abad, fundador y consejero delegado de Jalvasub; Emilio Martín, fundador de Ventor Innovations, y José Antonio Durango, ingeniero de proyectos de Soermar.

Avances realizados

Para conseguir los objetivos del proyecto Hidram, se está trabajando en el desarrollo de un demostrador de almacenamiento de hidrógeno verde en forma de amoniaco verde, incluyendo la síntesis de amoniaco a partir del H2 verde y dos tecnologías para su conversión en electricidad, una basada en pilas multicombustible PEM de H2/NH3 marinizadas, y otra basada en pilas de combustible SOFC-H de NH3.

También se está diseñando una solución para la electrificación de buques a partir del uso del amoniaco como combustible, para lo que se trabaja en el diseño conceptual avanzado de la integración de los demostradores desarrollados en el proyecto en dos buques en operación. Al mismo tiempo, se está avanzando en la definición de un Modelo de Escalado para evaluar la integración de los demostradores en buques e instalaciones portuarias.

El proyecto  está basado en una tecnología sin precedentes que posicionará a los socios participantes en el desarrollo de energía limpia y sostenible para el transporte marítimo, y de soluciones y tecnologías innovadoras eficientes para el almacenamiento y generación de amoniaco verde e hidrógeno verde. Además, se generarán nuevas oportunidades de negocio para los astilleros españoles.