Empeora la congestión portuaria en un contexto de falta de capacidad y subida de fletes

La congestión portuaria empieza a afectar gravemente a algunos de los principales enclaves asiáticos, con efectos sobre la fiabilidad de los servicios e incrementos en los fletes de un 5% en la última semana.

06/06/2024 a las 7:59 h
Puerto-Shanghai

La congestión portuaria parece ir agravándose en las últimas semanas con efectos claros ya sobre la capacidad, que se traducen en una falta de adecuación de los servicios a los tiempos incialmente estipulados por las navieras y en un incremento de los fletes de un 5% en la última semana.

De manera particular, la situación parece estar afectando principalmente a los puertos asiáticos, de tal modo que la congestión se ha aliviado en Singapur, en el que de los 450.000 TEUs en espera para descarga la semana pasada se han pasado a los 380.000 de esta.

Sin embargo, la congestión se ha extendido en otros enclaves como son los de Port Klang y Tanjung Pelepas. Los retrasos son especialmente graves en las radas de Shanghai y Qingdao.

En términos generales, Linerlytica calcula que la congestión portuaria mundial se ha incrementado hasta alcanzar a un 7,1% de la flota total, con una capacidad de 2,1 millones de TEUs.

Así mismo, la consultora estima que el volumen de flota ociosa mantiene durante la vigésimotercera semana de este año un nivel mínimo de un 0,3% con un total de 94.170 TEUs repartidos en un total de 52 buques.

Por otro lado, la consultora estima que en los últimos treinta días se han incorporado al mercado un total de 46 portacontenedores con una capacidad total de 288.163 TEUs, mientras que, al mismo tiempo, se han retirado de la navegación siete embarcaciones con 8.178 TEUs de capacidad.

Etiquetado