La demanda de energías renovables en China crece un 12%

De cara al futuro, la Agencia Internacional de la Energía calcula que China representará casi el 60% de la nueva capacidad mundial de energía renovable en 2028.

28/05/2024 a las 10:54 h
granelero romy Minship Shipmanagement

Entre enero y abril de 2024, la generación de electricidad a partir de energías renovables aumentó un 12% en China, superando significativamente el crecimiento del 6% de la generación de electricidad a partir de combustibles fósiles.

Aunque los envíos de carbón térmico a China aumentaron un 29% interanual, se está empezando a sentir la presión por el fortalecimiento de las energías renovables. De hecho, según Bimco, entre marzo y abril, los envíos cayeron un 7% interanual y la generación de electricidad a partir de combustibles fósiles sólo creció un 1%.

En lo que va de 2024, la electricidad generada a partir de renovables ha supuesto el 25% de la producción eléctrica del país. Se trata de un récord para esta época del año, cuando las energías renovables suelen ser más débiles.

En comparación con 2019 y producto de grandes inversiones, China ha más que duplicado la generación de electricidad a partir de energía eólica y triplicado la generación a partir de energía solar. Mientras, las inversiones en nueva capacidad hidroeléctrica fueron menos considerables y la generación se ha estancado en medio de dos años consecutivos de escasas precipitaciones.

El transporte de graneles sólidos se ha beneficiado de la debilidad de la energía hidráulica y de un descenso del 4% interanual en la minería china del carbón por problemas de seguridad, y aunque la energía hidráulica aumentó un 22% interanual en abril, no se sabe cuándo podrá recuperarse la minería del carbón.

No obstante, una minería nacional más fuerte en la segunda mitad de 2024, combinada con una fuerte generación de electricidad a partir de energías renovables, enfriaría los envíos de carbón térmico a China. Los buques panamax y supramax serían los más afectados, dado que representa el 14% y el 9% respectivamente de la carga transportada.

De cara al futuro, la Agencia Internacional de la Energía calcula que China representará casi el 60% de la nueva capacidad mundial de energía renovable en 2028. Esto bastaría no sólo para cubrir el crecimiento de la demanda de electricidad, sino también para sustituir parte de la actual generación de electricidad a partir de centrales de carbón.

Sin embargo, gestionar una cuota cada vez mayor de generación de electricidad a partir de renovables plantea retos. La red eléctrica china ya está experimentando cuellos de botella en lo que respecta a la nueva energía solar, debido a la dificultad de almacenar el exceso de producción durante las horas de mayor luz solar, por lo que las nuevas instalaciones solares cayeron en marzo a su nivel más bajo en 16 meses.

Por tanto, las perspectivas a medio plazo de los envíos de carbón están en manos del Gobierno chino. Según explican desde Bimco, para continuar el cambio hacia las energías renovables, deben aumentar la inversión en la red eléctrica china y mejorar el almacenamiento de energía.