Crecimiento generalizado de los tráficos de graneles del sistema portuario español durante mayo

En mayo han crecido tanto los tráficos portuarios de graneles líquidos, como los de sólidos, aunque estos últimos siguen en negativo en el acumulado de los cinco primeros meses de 2024.

25/06/2024 a las 9:42 h
trafico total graneles solidos y liquidos

Durante el pasado mes de mayo, los puertos españoles han movido 16.176.332 toneladas de graneles líquidos, un 13,49% más que hace un año, y 7.736.001 toneladas de graneles sólidos, un 3,78% anual más.

En consecuencia, los acumulados en los cinco primeros meses del ejercicio suman 77.010.905 toneladas de graneles líquidos, con un ascenso anual de un 3,6%, y 35.079.037 toneladas de graneles sólidos, un 9,4% menos que hace un año.

Graneles líquidos

Por lo que respecta a los graneles líquidos, en mayo, por el puerto de Cartagena han pasado 2.393.762 toneladas mensuales, un 22,41% más que hace un año.

Justo por detrás, el movimiento de graneles líquidos en el puerto de Algeciras suma un total mensual de 2.314.946 toneladas, con un ascenso de un 15,66% con respecto al quinto mes de 2023.

Bilbao, por su parte, totaliza 2.072.136 toneladas en el período, un 19,2% más que hace un año, mientras que Huelva alcanza las 2.024.436 toneladas en el mes, un 12,68% anual menos, y Tarragona, por su parte, llega a 1.919.952 toneladas mensuales, un 15,04% anual más.

Graneles sólidos

En cuanto a los graneles sólidos, el puerto de Gijón totaliza 1.195.847 toneladas en mayo, un 18,77% menos que hace un año.

A continuación, Cartagena ha movido 873.738 toneladas de graneles sólidos en el período, un 77,65% más que hace un año, mientras que Castellón alcanza 761.631 toneladas, con un ascenso anual de un 14,87%.

Así mismo, Tarragona suma 725.444 toneladas, con un incremento anual de un 17,89%, mientras que el puerto de Bilbaoalcanza las 468.342 toneladas en el mes, un 24,38% más que en el quinto mes de 2023.