Cómo han impactado las restricciones en el Canal de Panamá en el mercado de graneleros

A principios de año, sólo se permitían 22 tránsitos diarios, pero en abril se permitieron hasta 27, que se elevan a 31 en la actualidad, cuando en condiciones normales transitan por el canal entre 34 y 38 buques al día.

30/05/2024 a las 17:12 h
maersk alternativas intermodales canal panama

Las límitaciones en los tránsitos diarios en el Canal de Panamá han afectado significativamente al mercado de los graneleros, con una reducción de los tránsitos del 74% interanual entre enero y abril de 2024.

Durante este período, las distancias de navegación en las rutas afectadas aumentaron un 31% interanual, mientras que el volumen de carga cayó un 25% interanual, según Bimco. En general, la demanda para estas rutas cayó un 1% interanual.

Los bajos niveles de agua en el lago Gatún han causado restricciones en el número de tránsitos a través del Canal de Panamá, con un nivel de calado máximo de 13,4 metros. A principios de año, sólo se permitían 22 tránsitos diarios, pero en abril se permitieron hasta 27, que se elevan a 31 en la actualidad. En condiciones normales, sin embargo, transitan por el canal entre 34 y 38 buques al día con un calado de 15,2 metros.

El sector de los graneleros se ha visto especialmente afectado por la reducción de los tránsitos debido al carácter imprevisible del mercado. Los portacontenedores suelen operar con horarios fijos, lo que les facilita la reserva de tránsitos por el canal.

Como consecuencia, muchos operadores de graneleros han optado por cambiar de ruta y navegar alrededor del Cabo de Buena Esperanza o del Cabo de Hornos, alargando las distancias de navegación y aumentando la demanda.

Según Bimco, si las distancias de navegación no hubieran aumentado, los menores volúmenes de carga habrían provocado un descenso del 2% en la demanda para los segmentos menores que el 'capesize'. Ello habría supuesto una importante presión a la baja sobre los fletes de estos segmentos y podría haber evitado el aumento del 20-30% interanual del Baltic Dry Index registrado hasta abril.

El descenso de los envíos de grano de EEUU a Asia oriental fue la principal causa de la caída de los volúmenes de carga en este periodo. China ha comprado más grano de Brasil, que suele transportarse por el Cabo de Buena Esperanza.

Los cereales representan actualmente el 34% de la carga que atraviesa el Canal de Panamá, la mayor parte procedente de Estados Unidos. El carbón, el acero, los fertilizantes y el coque de petróleo son otras importantes cargas a granel que suelen navegar por el Canal de Panamá, mientras que los envíos de acero y fertilizantes a través se han mantenido estables.

Las interrupciones en el Canal de Panamá podrían llegar pronto a su fin, antes de las cosechas de maíz y soja en EEUU en septiembre. El 1 de junio, los tránsitos diarios volverán a aumentar a 32 y la actual temporada de lluvias podría dar lugar a nuevos aumentos.

A medida que se normalicen las condiciones en esta infraestructura y se acorten las distancias de navegación, es posible que disminuya la demanda de buques en las rutas afectadas.