La Cátedra Puerto de Sevilla-Universidad de Sevilla se pondrá en marcha el próximo curso

El próximo curso 2024-2025 será el primer ejercicio de plena actividad, por lo que se está preparando un amplio conjunto de actividades y proyectos, que serán incluidos dentro del plan de acción.

21/06/2024 a las 14:34 h
terminal-contenedores-puerto-sevilla

El presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Rafael Carmona, y el director de la Cátedra Puerto de Sevilla y catedrático de la Universidad de Sevilla, José Luis Galán, han mantenido un encuentro multidisciplinar con profesores de este centro educativo para avanzar en la definición del programa de actividades de la nueva cátedra.

El próximo curso 2024-2025 será el primer ejercicio de plena actividad, por lo que se está preparando un amplio conjunto de actividades y proyectos, que serán incluidos dentro del plan de acción. 

En la reunión, se han sentado las bases para la puesta en marcha de la ‘Comunidad de estudiantes del Puerto’, con la que se pretende vincular a los estudiantes y egresados de la universidad con el puerto de Sevilla.

En este sentido, se organizarán visitas a las instalaciones portuarias, proyectos, concursos, encuentros, jornadas y conferencias en relación con la logística, la industria, la historia, la sostenibilidad y la influencia socioeconómica del puerto sobre la ciudad de Sevilla y su área metropolitana.

Igualmente, se ha propuesto la creación de la ‘Red Universitaria del Puerto de Sevilla’, integrada tanto por empresas portuarias como por todos los grupos de investigación y profesores que desarrollan proyectos para la Autoridad Portuaria, para promover oportunidades de prácticas profesionales.

La Cátedra tiene como objetivo incentivar la docencia, la investigación y la transferencia de conocimiento de aquellos ámbitos relacionados con los fines del puerto, concretamente con los retos y perspectivas ligados a la planificación, dirección y gestión de las actividades industriales y comerciales relativas al tráfico marítimo o portuario.

Entre ellos, se encuentran la gestión del aprovisionamiento o logística de la distribución, la formación de futuros profesionales y la gestión responsable del medioambiente.