Resumen mayo 2024: Transportes apuesta por la intermodalidad para conseguir un transporte más verde

Existe cierto consenso sobre que la cooperación entre modos de transporte es esencial para conseguir una red eficiente, sostenible e integrada, pero UETR rechaza la transferencia forzosa de la carretera a otros modos.

04/06/2024 a las 10:00 h
tren jsv locomotora renfe puerto alicante

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha participado en mayo en el Consejo de Ministros de Foro Internacional de Transporte celebrado en Leipzig, donde ha recordado que no hay una única vía para un transporte más verde, y que se debe involucrar a todos los modos de transporte.

En esta línea, UETR ha mostrado su apoyo a la revisión de la Directiva 92/106/CEE que promueve la Comisión Europea para adaptar la legislación a los desafíos contemporáneos, ya que entiende que la cooperación entre modos de transporte es esencial para construir una red eficiente, sostenible e integrada. Sin embargo, no está de acuerdo con una transferencia forzosa de la carretera a otros modos.

La alianza europea corREDores.eu, a su vez, ha publicado un informe con el que pretende sentar las bases para el desarrollo de un sistema ferroviario eficaz, sostenible y competitivo dedicado al transporte de mercancías.

Asimismo, el Comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián Ruiz, ha participado en el ‘VIII Foro del Corredor Sudoeste Ibérico’, fijando en 2035 la finalización estimada de la conexión ferroviaria entre Madrid y Lisboa.

En mayo, además, el consejo de administración de Renfe ha dado su visto bueno al inicio del procesopara la creación de una filial francesa de la Sociedad Renfe Proyectos Internacionales. Competencia, por su parte, le ha impuesto nuevas obligaciones para garantizar que sus competidores puedan reemplazar con antelación a sus maquinistas ante el efecto llamada que producen sus convocatorias.

En cuanto a Adif, renovará la infraestructura de las terminales de transporte de mercancías de Huelva y La Negrilla, y ha iniciado sendos procesos de arrendamiento de dos espacios en la terminal de transporte de mercancías de Madrid-Abroñigal y la instalación logística de Santa Catalina. Transportes, por otro lado, adaptará siete apartaderos del corredor Zaragoza-Tarragona al tráfico de trenes de mercancías de 750 metros.

CETM exige depurar responsabilidades por las ayudas a Transportes Royo para el Centro Logístico Intermodal de La Rioja.

En otro orden de cosas, una auditoría realizada por la consultora KPMG y un dictamen elaborado por el Consejo Consultivo de La Rioja han concluido que las subvenciones para poner en marcha el Centro Logístico Intermodal de La Rioja no respetan, según informa CETM La Rioja, "las reglas de la Ley General de Subvenciones y son, en realidad, una subvención encubierta".

La Confederación ha exigido al actual Gobierno autonómico que depure responsabilidades tanto al anterior equipo como a la empresa receptora de la ayuda, Transportes Royo, de 3,65 millones de euros.

En su caso, Cimalsa y el Banco Europeo de Inversiones han firmado un contrato mediante la EPEC para llevar a cabo el estudio del desarrollo, construcción y explotación de cuatro terminales ferroviarias estratégicas para Cataluña desde el ámbito de la colaboración público-privada.

En el ámbito ferroportuario, JSV ha puesto en marcha sus tráficos intermodales de mercancías desde el puerto de Alicante, con la llegada de los dos primeros trenes de mercancías procedentes de Miranda de Ebro y de la estación de Abroñigal.

Mientras los responsables del puerto de Santander y de la planta de Volkswagen en Navarra están estudiando conjuntamente alternativas para impulsar el tráfico intermodal de vehículo terminado.

Finalmente, el puerto de Sevilla invertirá 2,7 millones de euros para desarrollar un nuevo ramal ferroviario de acceso a las nuevas concesiones del entorno de la dársena del Cuarto por el norte.