Extremadura impulsa un proyecto de gestión logística para las terminales ferroviarias de la región

Entre las tres terminales ubicadas en Badajoz, Mérida y Navalmoral de la Mata, circularán 18 trenes semanales, aunque con el compromiso de aumentarlo en ocho trenes más en un plazo de diez años.

12/06/2024 a las 12:38 h
Extremadura Avante

El director general de Extremadura Avante, Miguel Ángel Mendiano, ha presentado, con motivo del SIL en Barcelona, la sociedad público-privada Extremadura Avante Logística, constituida junto a Medway para la gestión y explotación de las terminales ferroviarias intermodales de la Plataforma Logística de Badajoz y de las áreas empresariales Expacionavalmoral y Expaciomérida.

"Operar desde estas tres terminales dotará de una mayor competitividad a nuestras empresas, ya que tendrán que soportar menos costes de transporte", ha destacado Miguel Ángel Mendiano, que ha recordado que la Sociedad Extremadura Avante Logística asumirá la gestión de futuras plataformas logísticas que se ubiquen en la región y estén bajo la propiedad de la Junta de Extremadura.

En cuanto a sus características, la Terminal Ferroviaria de la Plataforma Logística del Suroeste, en Badajoz, está ubicada estratégicamente en la frontera entre España y Portugal y conectada de manera directa a la línea Madrid-Lisboa. Permite la operación de trenes de hasta 750 metros y un volumen de acopio de hasta 1.200 contenedores.

En su caso, la Terminal Ferroviaria de Expacionavalmoral, situada en Navalmoral de la Mata, se ubica a menos de 180 km de Madrid y permite la operativa de trenes de hasta 650 metros y capacidad de hasta 800 contenedores.

El tercer espacio corresponde a la Terminal Ferroviaria de ExpacioMérida, en Mérida, que cuenta con una capacidad de almacenamiento de hasta 800 contenedores y opera con trenes de hasta 550 metros. Su ubicación posibilitará eficiencias logísticas con los puertos del sur de España.

Entre las tres terminales ubicadas en Badajoz, Mérida y Navalmoral de la Mata, circularán 18 trenes semanales, aunque con el compromiso de aumentarlo en ocho trenes más en un plazo de diez años.

El director general de Extremadura Avante ha aprovechado para destacar fortalezas de Extremadura ante cualquier implantación industrial y logística, como la disponibilidad de suelo industrial de altas capacidades, con más de cuatro millones de metros cuadrados listos, a lo que se añade la capacidad de generación energética, la disponibilidad de agua, y la agilidad para la tramitación de permisos y licencias.