
Está previsto que los corredores ferroviarios Mediterráneo y Atlántico acometan este año inversiones por un valor récord de 3.800 millones de euros.
De manera particular, en el primer caso, la cifra ascenderá al menos a 1.300 millones de euros, mientras que en el segundo se situará en torno a los 2.500 millones de euros, tal y como se ha avanzado en la Jornada 'Corredores Ferroviarios: Conectividad y Progreso del Territorio»', organizada en Sevilla por la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
Durante el encuentro, el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, ha reconocido "que desde hace décadas tenemos un problema en España en lo referente al tráfico de mercancías por ferrocarril con una cuota muy exigua", al tiempo que destaca el trabajo de la Unión Europea para mejora de las infraestructuras y liberalizar el sector.
A su vez, el presidente de Adif y Adif Alta Velocidad, Luis Pedro Marco de la Peña, apunta que los dos corredores "son claves para aprovechar las oportunidades de un entorno socioeconómico en constante cambio". Sobre este proyecto ha recordado que "se están realizando importantísimas inversiones por parte de España para cumplir los plazos".
Por su parte, el coordinador adjunto de la Oficina del Corredor Mediterráneo, José Carlos Domínguez Curiel, ha subrayado igualmente "el gran momento que está atravesando el eje Mediterráneo, siendo 2024 también un año récord de ejecución de obras al superar los 1.300 millones -una cifra que al menos se igualará en 2025-, destacando especialmente un tramo andaluz, el Almería-Murcia donde se han ejecutado más de 500 millones".
Al tiempo, María del Carmen Corral, subdirectora general de Planificación, Red Transeuropea y Logística del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha señalado que, desde 2014, el 30% de los fondos que canaliza este departamento van para Andalucía. Como ha explicado, "desde el punto de vista de la planificación, cada vez que una actuación de esta comunidad sale de la lista, entra una nueva andaluza que tenga prioridad" y, ha precisado que "todos los puertos han recibido ayudas para sus accesos o terminales".