El transporte guipuzcoano denuncia pérdidas "muy cuantiosas" por las movilizaciones de los agricultores en la frontera con Francia

Un camión pierde 55 euros por cada hora que permanece en una retención, además de la pérdida de portes que ya no se van a poder realizar, sin olvidar las consecuencias posteriores del bloqueo.

04/06/2024 a las 17:08 h
cortes fronterizos de los agricultores

Las empresas de transporte guipuzcoanas que realizan transporte internacional y las que hacen nacional pero dependen de la mercancía procedente de Francia han sufrido las consecuencias del paro del sector agrícola y ganadero entre el 3 y 4 de junio.

"Somos conscientes de que los agricultores tienen motivos para llevar a cabo sus reivindicaciones, pero tienen que tener en cuenta que nuestro sector no es parte del problema", explican desde la Asociación EmpresarialGuipuzcoana de Transporte de Mercancías por Carretera, Guitrans. Las pérdidas, dicen, han sido "muy cuantiosas e irrecuperables", y precisamente "un sector que está viviendo la crisis en sus propias carnes tiene que saber valorarlo".

Un camión pierde 55 euros por cada hora que permanece en una retención, además de la pérdida de portes que ya no se van a poder realizar. Teniendo en cuenta que por Biriatou pasan al día más de 10.000 vehículos las pérdidas son millonarias.

Además, desde Guitrans recuerdan que hay que considerar las consecuencias posteriores del bloqueo, con 35 kilómetros de retención y la N-I, A-15, A-8 colapsadas durante largas horas, con miles de camiones atrapados.

Según fuentes oficiales, los agricultores franceses han levantado el bloqueo hacia España de manera intermitente desde las 3:00 y permanentemente a partir de las 6:00, con lo que las empresas situadas en los aledaños de la frontera "han asistido atónitas al hecho de que los camiones procedentes de Francia estaban pasando y, en cambio, los de este lado hacia Francia no".

Todo esto se produce, insisten, en un contexto de extrema dificultad para el sector del transporte, que también sufre la competencia desleal de empresas que trabajan por debajo de coste. Por ello, entieneden que las reivindicaciones deberían tener en cuenta estas cuestiones.