Los sindicatos europeos alertan de posibles desplazamientos irregulares de conductores de terceros países

Los sindicatos europeos niegan que exista escasez de conductores en Europa y alertan de posibles desplazamientos irregulares de conductores de fuera de la Unión Europea contratados en países del este.

16/05/2024 a las 9:40 h
trafico-carretera-camiones-autopista-Alemania

La federación sindical europea ETF alerta de una creciente tendencia existente en el transporte de mercancías por carretera del Viejo Continente consistente en contratar a conductores procedentes de terceros países en aquellos países con peores condiciones salariales y sociales, para después utilizarlos como trabajadores desplazados en otros mercados.

La organización sindical pone como ejemplo el caso de Lituania, país en el que se estima que un 65% de los conductores de camiones ​​y autobuses son nacionales de terceros países.

De igual modo, ETF también señala el caso de conductores de terceros países con permisos emitidos por países como Polonia o Lituania y que trabajan durante meses en toda Europa occidental.

Para la central sindical europea, estas prácticas abusivas relacionadas con nacionales de terceros países están relacionadas principalmente con el desplazamiento, fraudes a la seguridad social y empresas buzón.

Según el criterio de ETF, no existe escasez de conductores profesionales en Europa, toda vez que, a su juiciio, la demanda de mano de obra no supera la oferta de mano de obra calificada.

En este sentido, la entidad apunta a las malas condiciones laborales como el factor que echa para atrás a los conductores más cualificados a la hora de aceptar los puestos de trabajo disponibles.