La Iru apunta a tres factores que condicionarán la evolución de los precios del transporte en lo que queda de 2024

La evolución de la demanda, la llegada de nuevos peajes medioambientales y la subida de los costes condicionarán la evolución de los precios del transporte en lo que queda de 2024.

14/06/2024 a las 11:14 h
La Iru apunta a tres factores que condicionarán la evolución de los precios del transporte en lo que queda de 2024

Tras registrar una caída en los precios tanto de los servicios sujetos a contrato, como en los transportes sueltos durante el primer trimestre de 2024, la Iru anticipa tres factores que marcarán la evolución de las tarifas que cobran los transportistas europeos en lo que queda de año.

El primero de ellos está relacionado con la demanda. De manera particular, la institución internacional estima que la debilidad de la demanda está detrás de la evolución a la baja de los precios en los tres primeros meses del año. Sin embargo, sus perspectivas para el conjunto del ejercicio apuntan a un ligero incremento de los volúmemes movidos por carretera de un 0,4% anual a finales de 2024, que, pese a ser poca cosa, sí que contrasta con la caída de un 1,1% registrada el pasado ejercicio.

Así pues, la Iru atribuye este incremento marginal al crecimiento real del poder adquisitivo de los salarios, especialmente si la inflación se modera, así como a la fortaleza del mercado de trabajo europeo.

El segundo factor que marcará la evolución de los precios del transporte en meses venideros tiene que ver, a juicio de la organización empresarial internacional, con el impacto de los peajes asociados a emisiones contaminantes que han entrado en vigor este mismo año en diversos países como Austria, Hungría, la República Checa y Alemania. Además, otros Estados también los aplicarán como Suecia, Dinamarca, los Países Bajos, Rumanía y Bélgica.

La Iru estima que estos nuevos peajes medioambientales impactan directamente tanto en los costes de las empresas, como en una posible reducción de la competencia, circunstancias que se deben trasladar adecuadamente a las tarifas.

Por último, la Iru también vaticina que se mantendrá la tendencia al alza en los costes empresariales, principalmente de los asociados a los combustibles, los neumáticos, el mantenimiento de vehículos y los seguros.

Todo ello pondrá a prueba un sector que busca una mayor estabilidad en los próximos meses.

Etiquetado