Así ha sido la semana del 24 al 28 de junio en el transporte por carretera

Junio llega a su fin con el precio del gasóleo al alza, nuevos movimientos empresariales, un proceso de electrificación que avanza pese a todo y cuestiones territoriales y sectoriales por solucionar.

28/06/2024 a las 0:30 h
carrocerias camiones en fila distribucion carretera transporte

Termina el mes de julio y el país se prepara para un período vacacional en el que se prevén más de 94 millones de desplazamientos en julio y agosto.

Precisamente este aumento de la circulación se refleja en el precio de los combustibles, con el gasóleo repuntando tras dos meses seguidos a la baja, para colocarse en los 1,470 euros de media el litro.

En el ámbito concreto del transporte de mercancías por carretera la semana trae actualidad del sector en el País Vasco y Cataluña. En el primer caso, Vizcaya ampliará sus peajes a más carreteras este 1 de julio, algo que ha provocado que el transporte de esta provincia abogue por repercutir estos sobrecostes a los cargadores.

En Cataluña, un estudio sobre morosidad de Astac Condal refleja que la mayoritaria contratación con cargadores y operadores dentro de la comunidad hace que los transportistas de la región cobren en su mayor parte sus servicios dentro de los plazos legalmente establecidos. En esta misma comunidad, el Servicio Catalán de Tráfico ha detectado omisiones y errores en la regulación de las restricciones a la circulación para camiones en la región e introduce ligeras modificaciones.

Tras dos meses a la baja, el precio del gasóleo ha repuntado esta semana.

A nivel más general, según los últimos Observatorios dados a conocer por el Ministerio de Transportes, casi una cuarta parte de todos los kilómetros que hicieron los transportistas en el primer trimestre de 2024 se realizaron en vacío, un 3,7% más que en los tres primeros meses del año pasado.

Por otro lado, el Estado ha anunciado que aportará cincuenta millones de euros más para las ayudas para renovar y modernizar flotas de transporte profesional por carretera e impulsar la descarbonización del sector, mientras que a nivel continental, los sindicatos europeos han celebrado su jornada contra la fatiga al volante de los conductores profesionales centrada especialmente en áreas de descanso seguras y las actividades que se realizan durante las pausas.

Así mismo, CETM Animales Vivos reclama acciones contra el transporte ilegal de ganado, especialmente de caballos de recreo, bovinos, ovinos y caprinos, para evitar prácticas contra su bienestar.

En el terreno empresarial, Pérez y Cía refuerza sus capacidades de transporte terrestre, especialmente para contenedores, con la compra de la valenciana Transportes Julián Peñarrubia.

El número de kilómetros en vacío que hacen los transportistas ha crecido un 3,7%.

Por lo que respecta a la industria, DAF ha cumplido 75 años, un tiempo en el que la marca neerlandesa ha vivido una evolución que le ha llevado desde la originaria fabricación de semirremolques a un presente y un futuro enfocado en el desarrollo de soluciones de transporte innovadoras.

A su vez, desde que lanzara su gama electrificada, Volvo Trucks ha entregado más de 3.500 camiones eléctricos a clientes en 45 países, y espera que la tendencia se mantenga al alza. En este mismo sentido, en España existe el potencial para atraer a más ciudadanos a la movilidad electrificada por su renta disponible, sus hábitos de movilidad en áreas urbanas y la disponibilidad de una amplia gama de vehículos eléctricos.

Así mismo, MAN Truck & Bus impulsa la cuarta edición de WoMAN, una iniciativa con la que el fabricante contribuye a aumentar el 2% de conductoras profesionales en España sufragando el 70% de los costes de la obtención del permiso de conducción de camiones a 10 mujeres.

Por último, esta semana se han cumplido 25 años del primer Opel Zafira, cuando los primeros ejemplares de esta furgoneta compacta de 4,32 metros de largo, 1,74 metros de ancho y 1,68 metros de alto salieron de la línea de producción en la primavera del 99.

Etiquetado